Financiación Cataluña

FEDEA advierte del "peligro de contagio" de dar a Cataluña el total de su recaudación fiscal: "Puede ser el inicio de desmontar el Estado"

La Generalitat ha pedido que Cataluña recaude el 100% de los impuestos que se pagan en Cataluña.

Ángel De La Fuente

Publicidad

Cataluña parece haberse cansado del 'café para todos' y ahora prefiere el solo y con azúcar. En un nuevo intento de los independentistas de marcar la agenda política de esta legislatura y tras haber conseguido ya la ley de amnistía, Pere Aragonés acaparaba la atención con la propuesta de una financiación singular para Cataluña.

Amparándose en la necesidad de un nuevo sistema de financiación el presidente de la Generalitat apuesta por defender el concierto económico al estilo del cupo vasco. Espejo Público entrevista a Ángel De La Fuente, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), para que explique si esta exigencia sería viable para el Estado.

De la Fuente lo tiene claro: "No sería ni razonable ni justo. La idea es quedarse con una parte mayor de los impuestos que recaudan allí, y si esto lo planteáramos a nivel individual, que la gente con rentas altas se quede con una fracción mayor de su renta pues todo el mundo lo vería como una cosa insolidaria. Planteado a nivel interterritorial es prácticamente lo mismo". Añade que "tendríamos un territorio rico que se queda con una parte mayor de los impuestos y esto reduce el excedente y se utiliza para ayudar a los territorios de los ricos a prestar servicios parecidos. La solidaridad interterritorial sufriría y sufriría también la capacidad del estado para funcionar bien".

El director ejecutivo de FEDEA advierte del "peligro de contagio" porque avisa que si esto hoy se le concede a Cataluña quizás mañana lo pida Madrid. "Esto puede ser el inicio de desmontar el Estado, acabar en una situación de un Estado Confederal que es muy poco operativa y sería un riesgo importante para muchas cosas y en especial para la solidaridad, no solo interterritorial sino para la factibilidad de políticas sociales".

De la Fuente compara la petición de los catalanes con el cupo vasco y afirma: "es exactamente lo mismo, una especie de sistema de cupo pero con un agravante porque en el caso del País Vasco hay una ley que dice en principio, aunque luego no se cumpla, establece cómo hay que calcular la contribución del País Vasco a las arcas centrales. Aquí se habla de una aportación negociada año a año".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.