Tipos de interés

La Fed sube los tipos de interés 0,75 puntos por segunda vez en dos meses

Esta es la segunda subida en los últimos dos meses, para tratar de poner fin a una inflación desenfrenada.

El presidente de la Reserva Federal

Publicidad

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles una subida del tipo de interés oficial de 0,75 puntos, la segunda en los últimos dos meses, para tratar de poner fin a una inflación desenfrenada. Con este aumento, el cuarto desde que la Fed comenzó a subir los tipos en marzo, la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo, pasa a situarse en el baremo de entre el 2,25% y el 2,5%.

Esta será la cuarta reunión celebrada este año en la que el banco central estadounidense suba tipos, a un ritmo cada vez más elevado. En marzo, el incremento acometido, fue de 25 puntos básicos, mientras que el de mayo ya alcanzó los 50. En junio, fue aún más rápido, aumentado en 75 puntos básicos por primera vez desde 1994. Sin embargo, las previsiones apuntan a un alza de la misma proporción, con una subida de 100 puntos básicos.

Si estas previsiones se cumplieran, la de este miércoles sería la mayor alza de tipos desplegada por la Fed desde 1984. Entonces Paul Volcker estaba al mando y, en aquella ocasión, la subida del 1% sirvió para llevar el precio del dinero hasta el 10,5%.

Si la Fed ejecuta una nueva subida de 75 puntos básicos, la institución llevará los tipos de interés hasta el rango 2,25%/2,50% desde el 1,5%/1,75% actual y el precio del dinero en EEUU alcanzará niveles no vistos desde 2008.

Los expertos, consideran que la Fed comenzará a bajar los tipos desde mediados de 2023 y, tras unos meses, esperan que los recorte 25 puntos básicos en la reunión de septiembre de 2023. En ese momento, el banco también pondrá fin a la liquidación de su balance para evitar que las herramientas de política monetaria funcionen de forma contraria.

Así es cómo afecta la subida de tipos en Europa

El Banco Central Europeo subió la semana pasada los tipos de interés un 0,5%. Es el primer incremento en once años, lo que conllevará una serie de consecuencias para las familias, las empresas y el Estado.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.