Viviendas en construcción

Publicidad

SEGÚN EL ÍNDICE DE ESFUERZO INMOBILIARIO

Las familias españolas necesitan 7,8 años de sueldo íntegro para comprar una vivienda

El ajuste del precio de la vivienda ha hecho que este porcentaje de salario se haya reducido durante la crisis, desde el máximo registrado que fue de 13,7 años en 2006. No obstante, el esfuerzo que realizan las familias para la compra de una vivienda se ha estabilizado ligeramente por encima de los 7,5 años.

Las familias españolas necesitaron de media 7,8 años de sueldo íntegro para comprar una vivienda de tipo medio en 2015, la misma proporción que en 2014, según el Indice de Esfuerzo Inmobiliario que recoge el último Informe Trimestral de Sociedad de Tasación.

El ajuste del precio de la vivienda ha hecho que este porcentaje de salario se haya reducido durante la crisis, desde el máximo marcado en 13,7 años en 2006, cuando era casi el doble. No obstante, en paralelo a la contención salarial que ha tenido lugar desde el pasado 2012, el esfuerzo que realizan las familias para la compra de un inmueble se ha estabilizado ligeramente por encima de los 7,5 años.

Este índice se calcula, a nivel de comunidad autónoma, a partir del cociente entre el valor de mercado de la vivienda y los ingresos medios brutos anuales que publica el INE en su encuesta anual de estructura salarial.

Las comunidades autónomas en las que este esfuerzo teórico es mayor son Baleares (16,2 años), Madrid (9,4 años), País Vasco (9,3 años) y Navarra (9 años). En el lado opuesto de la lista, se sitúan Castilla-La Mancha (5,5 años), Murcia (5,5 años) y Extremadura (5,7 años).

Por otro lado, Sociedad de Tasación elabora un indicador de accesibilidad que estima la relación entre el poder adquisitivo real de una familia media y el teórico necesario para la adquisición de una vivienda. El resultado con base 100 permite medir la distancia a que se encuentran los salarios reales de los teóricos que serían necesarios para la adquisición de una vivienda media.

El índice arroja un resultado nacional de 96 puntos de media al cierre de 2015, siete puntos más que en 2014. En este caso, se observan grandes diferencias entre comunidades autónomas, desde aquellas en las que la comparativa supera los 130 puntos, como en Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia, esto es, lugares donde los salarios son suficientes para la adquisición de un piso, hasta Baleares, donde no se alcanzan ni los 50 puntos.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.