TRAS UN VIAJE DE MÁS DE 10 HORAS BADAJOZ-MADRID

Facua pide a Fomento que supervise indemnizaciones del tren Badajoz-Madrid

La asociación de consumidores Facua se ha dirigido al Ministerio de Fomento para que solucione las "graves deficiencias" de los ferrocarriles que circulan por Extremadura y le ha instado a vigilar que Renfe compensa a los afectados por la avería en el tren Badajoz-Madrid, como recoge el reglamento europeo.

Un tren extremeño deja tirados a 180 pasajeros

Publicidad

Según ha explicado Facua en un comunicado, la normativa establece que el viajero que vaya a sufrir un retraso podrá exigir una indemnización del 25 % del precio del billete en caso de retraso de entre 60 y 119 minutos y del 50 % del precio del billete en caso de retraso igual o superior a 120 minutos.

En su opinión, no se trata de un problema "puntual", sino que los usuarios de la red de ferrocarriles de Extremadura llevan tiempo denunciando que padecen de forma habitual "incidentes de todo tipo y deficiencias en sus instalaciones".

La Facua ha aludido al artículo 139 de la Constitución, que establece que todos los españoles tienen los mismo derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado y "ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español".

Además, ha asegurado que se ha dirigido anteriormente al Ministerio de Fomento para que solucione estas deficiencias del servicio de ferrocarril extremeño "sin que hasta la fecha haya recibido respuesta alguna".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.