Mobile World Congress

Facebook y Cisco cancelan su asistencia al Mobile World Congress como medida de precaución por el coronavirus

La red social Facebook y la compañía tecnológica Cisco han decidido cancelar la presencia de sus empleados en la próxima edición del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona.

FACEBOOK_643x397

FACEBOOK_643x397Economía Digital

Publicidad

La red social Facebook ha decidido cancelar la presencia de sus empleados en la próxima edición del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, que esta previsto se celebre del 24 al 27 de febrero, como medida de precaución por el brote del coronavirus, y se suma así a otras grandes empresas multinacionales que no acudirán este año al mayor evento mundial de la industria móvil.

"Como medida de precaución, los empleados de Facebook no asistirán al Mobile World Congress de este año debido a la evolución de los riesgos de salud pública relacionados con el coronavirus", señala un portavoz de la empresa en un comunicado. En este sentido, la compañía fundada por Mark Zuckerberg ha asegurado que seguirá colaborando con al GSMA, la asociación que engloba a la industria móvil y que se se encarga de organizar el MWC, y con sus socios y les agradece "todos sus esfuerzos".

La compañía tecnológica estadounidense Cisco tampoco acudirá al Mobile World Congress (MWC) de Barcelona y eleva la lista de empresas que han cancelado su asistencia a la edición de 2020, a la que también han anunciado que no acudirán otras compañías como Telnet, Accedian, Mediatek o CommScope.

En un comunicado, Cisco explica que, debido a las preocupaciones sobre el actual brote de Coronavirus, ha tomado la "difícil decisión" de retirar su participación en el MWC. "Aunque lamentamos profundamente no poder continuar con este evento según lo planeado, creemos que es la decisión correcta dadas las actuales circunstancias", agrega.

Este mismo martes, la estadounidense Intel y la china Vivo han confirmado que no participarán en el congreso mundial de móviles, sumándose a otras compañías como Ericsson, Amazon, Sony, LG, Umidigi, Nvidia, NTT Docomo y Gigaset, mientras que los fabricantes tecnológicos chinos Huawei y Xiaomi sí que han confirmado su presencia

Publicidad

Imagen de archivo de un tren AVLO

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y los sustituye por AVE

El motivo principal se debe al perfil de viajero que suele realizar el trayecto, mayoritariamente corporativo. Los viajeros que hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados con las mismas condiciones.

Joven trabajando en una tienda

Dejar un empleo sin saber cuál será el siguiente, cada vez más habitual

Casi la mitad de los trabajadores que se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses lo harían sin tener en sus manos una oferta de otra empresa. Es el dato más llamativo del último Informe sobre intención de cambio de empleo elaborado por Infojobs. Conseguir un mejor salario sigue siendo el principal factor que impulsaría a dejar un trabajo.