Coronavirus

Fabricantes de automóviles como Volkswagen y Seat retoman su actividad tras el parón por el coronavirus

Las compañías volverán a abrir sus líneas de producción de manera escalonada para evitar contagios de coronavirus.

industria

Publicidad

Tras mes y medio de confinamiento por la pandemia del coronavirus las compañías automovilísticas comienzan a abrir sus líneas de producción de manera escalonada y con un número reducido de trabajadores para evitar contagios.

El 14 de abril el Gobierno declaró el estado de alarma por el coronavirus y tres prórrogas después, hasta el 9 de abril, las empresas de fabricación puede volver poco a poco a su actividad. Algunas de las empresas tuvieron que presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Volkswagen

Una de las empresas automovilísticas que han retomado la actividad este lunes en su planta de Navarra, donde su capacidad comenzará con el 15% de la plantilla para la fabricación del modelo Golf.

La multinacional espera que el miércoles pueda comenzar a fabricar otros modelos, como son el Tiguan y el Touran.

Seat

Seat también ha retomado este lunes su actividad tras mes y medio con sus líneas paradas debido al coronavirus.

El 13 de marzo la empresa que se encuentra en Martorell, en Barcelona, paró su producción y estuvo fabricando respiradores para todos los hospitales que los necesitaran.

La compañía presentó un ERTE por fuerza mayor para el conjunto de la plantilla, aproximadamente 14.800 personas, alcanzando un pico de 11.300 personas.

Desde este lunes la empresa aplicará otro ERTE que afectará a 11.061 trabajadores, y que se realizará para retomar la actividad de manera escalonada.

Nissan

Nissan espera poder comenzar de nuevo su producción el 4 de mayo en la Zona Franca de Barcelona.

La automovilística pondrá en marcha la línea 2 para cumplir con los pedidos de la 'pick-up' de Mercedes-Benz, mientras que la línea 1, que fabrica la e-NV200, aún no tiene fecha de inicio de la actividad.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.