Galicia

La fábrica de celulosa de Ence se quedará en la ría de Pontevedra hasta 2073

El Tribunal Supremo ha decidido mantener la fábrica de celulosa que está en plena ría de Pontevedra pero que genera 5.100 empleos entre directos e indirectos.

Fábrica de celulosa en Pontevedra

Publicidad

El Tribunal Supremo ha estimado los recursos presentados por Ence y otras entidades contra las sentencias de la Audiencia Nacional que anularon la prórroga, aprobada en 2016 por el Gobierno que entonces dirigía Mariano Rajoy, que determinaba la continuidad de la factoría en la ría de Pontevedra.

En concreto, la ampliación, otorgaba a Ence una prórroga de 60 años (concluiría en 2073) de la concesión de ocupación de una franja de dominio público marítimo terrestre destinada a la fábrica de pasta de celulosa en Pontevedra.

La Sala ha informado de que considera que se pueden prorrogar las concesiones anteriores a la Ley General de Costas de 1988, como es el caso, "siempre que consten informes medioambientales favorables". En el asunto analizado, remarca, "constaban informes favorables de la Administración en esa materia".

Las asociaciones ecologistas, en contra

Por su parte, la factoría ha celebrado la decisión del alto tribunal a través de un comunicado en el que apunta que “queremos seguir escuchando la voz de todos, respondiendo a las inquietudes de nuestro entorno para, juntos, ser capaces de visibilizar todo lo que aportamos a esta comunidad, así como de continuar avanzando y mejorando".

También, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha aplaudido el fallo a través de un mensaje de Twitter en el que afirma que "esta es la victoria de muchas, muchas familias que van a poder seguir viviendo y trabajando en Pontevedra y en Galicia".

En el lado opuesto están las asociaciones ecologistas. La ONG Greenpeace ha lamentado la decisión "que permitirá a Ence seguir dañando la ría de Pontevedra". "Esta sentencia no permitirá que se libere el dominio público marítimo-terrestre de la ría de Pontevedra de una actividad altamente lesiva y que resulta incompatible con la Ley de Costas, pues podría desarrollarse en cualquier otro lugar" han valorado.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.