Obsolescencia programada
Europa pide que los fabricantes informen de la vida útil de sus productos para terminar con la obsolescencia programada
La Eurocámara pide que se incluya en el etiquetado de los productos información sobre su durabilidad.

Publicidad
La Unión Europea ha dado un paso adelante para terminar con las prácticas que acortan la vida útil de los productos, además de apuntar la necesidad de reconocer el "derecho a la reparación" de los consumidores.
Para ello, los eurodiputados piden en una resolución medidas para hacer más atractivo la reutilización y la reparación de piezas averiadas, así como ampliar los periodos de garantía de los productos y también de las piezas de recambio y ofrecer mejor información sobre el mantenimiento.
Otra vía para impulsar el consumo y poner fin a la obsolescencia programada más responsable es fortalecer el apoyo a los mercados de bienes de segunda mano y actuar contra la obsolescencia programada, es decir, aquellas prácticas con las que los fabricantes acortan la vida útil de sus productos.
La Eurocámara insiste también sobre la necesidad de que exista un cargador único para reducir los residuos electrónicos e incluir en el etiquetado de los productos información sobre su durabilidad, ha informado la institución en un comunicado.
La eurodiputada del PSN Adriana Maldonado, miembro de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, ha celebrado la aprobación de un informe de iniciativa propia sobre la sostenibilidad del mercado único y ha destacado que con la prohibición de la obsolescencia programa "vamos a responder a las demandas de los consumidores".
Más Noticias
-
Estos son los coches de los narcos incautados por la Policía que salen a subasta: un Ferrari y un Mercedes desde 150 euros
-
Guía nuevo permiso parental 2025: cuántas semanas son y a partir de cuándo puedo pedirlo
-
Un fondo buitre exige a los concejales de Burguillos pagar con su patrimonio una deuda millonaria del Ayuntamiento
En un comunicado, Maldonado ha explicado que este informe de iniciativa propia, titulado 'Hacia un mercado único más sostenible para las empresas y los consumidores', "hace una clara apuesta por la reparación del producto, revirtiendo la tendencia de realizar una nueva compra cuando el producto se ve afectado en una de sus piezas".
Publicidad