Obsolescencia programada

Europa pide que los fabricantes informen de la vida útil de sus productos para terminar con la obsolescencia programada

La Eurocámara pide que se incluya en el etiquetado de los productos información sobre su durabilidad.

Cocina con electrodomésticos en cristal blanco.

Cocina con electrodomésticos en cristal blanco.Balay

Publicidad

La Unión Europea ha dado un paso adelante para terminar con las prácticas que acortan la vida útil de los productos, además de apuntar la necesidad de reconocer el "derecho a la reparación" de los consumidores.

Para ello, los eurodiputados piden en una resolución medidas para hacer más atractivo la reutilización y la reparación de piezas averiadas, así como ampliar los periodos de garantía de los productos y también de las piezas de recambio y ofrecer mejor información sobre el mantenimiento.

Otra vía para impulsar el consumo y poner fin a la obsolescencia programada más responsable es fortalecer el apoyo a los mercados de bienes de segunda mano y actuar contra la obsolescencia programada, es decir, aquellas prácticas con las que los fabricantes acortan la vida útil de sus productos.

La Eurocámara insiste también sobre la necesidad de que exista un cargador único para reducir los residuos electrónicos e incluir en el etiquetado de los productos información sobre su durabilidad, ha informado la institución en un comunicado.

La eurodiputada del PSN Adriana Maldonado, miembro de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, ha celebrado la aprobación de un informe de iniciativa propia sobre la sostenibilidad del mercado único y ha destacado que con la prohibición de la obsolescencia programa "vamos a responder a las demandas de los consumidores".

En un comunicado, Maldonado ha explicado que este informe de iniciativa propia, titulado 'Hacia un mercado único más sostenible para las empresas y los consumidores', "hace una clara apuesta por la reparación del producto, revirtiendo la tendencia de realizar una nueva compra cuando el producto se ve afectado en una de sus piezas".

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro