Cesta de la compra

Estos son los alimentos que más se encarecen en 2022

Tres de cada cuatro productos y servicios incluidos en la cesta de la compra diseñada para calcular el IPC aumentaron de precio en 2021.

Tres de cada cuatro productos y servicios incluidos en la cesta de la compra diseñada para calcular el IPC aumentaron de precio en 2021.

Publicidad

El mes de enero va a ser complicado, la primera mitad del año va a ser complicada y el resto del año será mejor. Tres de cada cuatro productos y servicios incluidos en la cesta de la compra diseñada para calcular el IPC aumentaron de precio en 2021. Los aceites comestibles sin incluir el de oliva (26,9 %), los combustibles líquidos (26,5 %), los hidrocarburos licuados como el butano o el propano (14,9 %), el aceite de oliva (13,6 %) y los refrescos (10,1 %) completan la lista de productos y servicios con aumentos de precio a doble dígito.

El aumento de los precios se empezó a notar el verano pasado en los alimentos y ha ido a más. Lo hemos notado en casi todos aunque, evidentemente, en unos más que en otros. El aceite encabeza la lista de los productos que más se han encarecido. Lo ha hecho en casi un 27%. El coste de la pasta ha aumentado respecto al año pasado un 15%. Y el pescado, los huevos y la leche no se quedan atrás en esta tendencia al alza.

En el lado contrario, 7 subclases vieron cómo su IPC se mantenía intacto respecto a 2020 y otras 49 registraron bajadas, aunque mayormente de menor intensidad que las subidas; de hecho, no hubo caídas a doble dígito.

La inflación es la principal responsable de este festival de precios disparados. Está impulsada mayormente por el elevado coste de la luz y de las materias primas. La electricidad tiró hacia arriba los precios con un alza media del 35,6 %, un factor clave con un gran efecto multiplicador debido a que provocó un incremento generalizado del recibo de la luz no sólo en los hogares, sino también en las empresas.

Entre las categorías que más redujeron su precio se situaron los equipos y servicios de telefonía móvil, con un retroceso del 8 y del 4,3 %, respectivamente, así como los ordenadores personales (-5,1 %).

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro