Falta de medicamentos

Estos son algunos de los medicamentos que escasean en España

"Si en invierno eran los antibióticos, ahora falta de todo", comenta un farmacéutico gallego

Imagen de archivo de varios medicamentos en una farmacia

Publicidad

Llevamos meses hablando de la falta de antibióticos y ahora, a las puertas de la primavera, empieza a preocupar la medicación propia para las dolencias de esta época. Son más comunes, a estas alturas del año, los problemas de asma y de alergias, y los fármacos para tratarlos empiezan a escasear.

"Fíjate en todos estos lugares vacíos que tenemos en las estanterías, son medicamentos que deberían estar ahí y no tenemos", nos cuenta Antucho, farmacéutico de la provincia de A Coruña. Pero no solo escasean esos fármacos.

Lo comprobamos al leer las hojas del último albarán de esta botica. "Falta, falta, falta, tenemos hasta tres folios con esa palabra", prosigue el boticario. La situación no es nueva pero sí son muchas las farmacias que han empezado ya a hacer acopio de determinadas medicinas para evitar quedarse sin stock.

Montelukast, el principio activo que bloquea los síntomas de alergia, ha interrumpido su producción. "Solo hay tres o cuatro empresas en el mundo que se dedican a ese principio activo, así que esto sí que es un problema", concluye Antucho. Tras un invierno considerado como el más complicado, en décadas, para el garantizar abastecimiento de medicamentos, todo apunta a que la primavera seguirá el mismo camino.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.