Hostelería

Se estima que faltarán 50.000 camareros para hacer frente al primer verano sin restricciones tras la pandemia

España es el país con más bares, sin embargo, faltan camareros, algo que preocupa, sobre todo ahora que llega época de vacaciones de verano.

Publicidad

El país con más bares del mundo busca camareros y es que, casi un 3% de los camareros que trabajaban antes de la pandemia no han regresado a sus puesto de trabajo. Los hosteleros confiesan que lo están teniendo muy complicado para encontrar camareros por lo que la situación preocupa, sobre todo ahora que se acerca la temporada de vacaciones y fiestas. Son 50.000 camareros los que se estima que faltarán en esta época, que será el primer verano sin restricciones desde que comenzó la pandemia del coronavirus.

Faltan 50.000 camareros para verano

Los hosteleros ya han alertado sobre la situación en la que se encuentran y de que este verano, que va a ser el primero sin restricciones desde que comenzó la pandemia de la COVID-19, faltarán trabajadores en el sector, concretamente 50.000 camareros, además, habrá escasez de personal auxiliar de hostelería.

El perfil más demandado

Según un informe que ha elaborado Eurofirms Group, las empresas hosteleras ya han avisado de la dificultad que están teniendo para encontrar, sobre todo, camareros (el perfil que más se demanda con un 30%), aunque también ayudantes de camarero (con un 8%).

Este sector tenía 73.362 empleados en 2020

Según los datos del Ministerio de Seguridad Social, la hostelería es el único sector que tiene 73.362 empleados menos que en febrero de 2020, justo antes de la pandemia, dato que sitúa al sector a la cabeza en déficit de trabajadores. Según el último indicador de Seguridad Social, un 2,8% de los trabajadores de la hostelería que antes de la pandemia del coronavirus trabajaban en ella, no ha vuelto a sus puestos de trabajo.

En Navarra, por ejemplo, hay en estos momentos entre 350 y 400 puestos de trabajo por cubrir, algo que preocupa mucho porque en pocos días llegarán muchos turistas para disfrutar de los Sanfermines y debe estar todo a punto para ello. Muchos de esos trabajadores que no han regresado al sector lo han hecho porque buscan trabajos más estables tras la pandemia.

Publicidad

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, intercambia documentos con el nuncio en España, el arzobispo Bernardito Auza

La Iglesia católica pagará dos impuestos de los que estaba exenta y dejará de ahorrar más 16 millones de euros

"Este acuerdo supone que los ayuntamientos, que son los encargados de recaudar estos impuestos tanto el de licencia de obra como las contribuciones especiales, recaudarán más de 16 millones de euros al año; serán ingresos que tendrán los ayuntamientos y entidades locales", ha dicho el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.

José Luis Escrivá

Los problemas que la reforma de las pensiones de José Luis Escrivá no ha resuelto

El ministro de Seguridad Social ha reconocido que quizá sus números no cuadren tanto como defiende en los foros políticos. La actual reforma garantiza los actuales pagos pero "pasarán todavía unos años hasta que el sistema quiebre de manera evidente".