IMV

Este es el número de teléfono para pedir el Ingreso Mínimo Vital que habilitará el Gobierno

El objetivo de este número de teléfono es informar a potenciales beneficiarios de forma más accesible y de ampliar la cobertura de la prestación del Ingreso Mínimo Vital.

Solo el 10% de los consumidores consigue dar de baja sus datos personales con un teleoperador, según la OCU

Publicidad

El número de prestaciones activas del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha crecido en el último año un 22%. La cifra equivale a 589.948 hogares en los que viven 1.771.480 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Este aumento de prestaciones ha provocado que el Gobierno prepare un número de teléfono específico para facilitar las gestiones.

Se trata del número gratuito 020. Tiene el objetivo de informar a potenciales beneficiarios de forma más accesible y de ampliar la cobertura de la prestación a más población vulnerable. Este número de teléfono comenzaría a funcionar en verano.

Este servicio de atención telefónica de alcance nacional será anónimo, gratuito, confidencial y accesible. Además, se podrá proporcionar a los interesados información relevante sobre la prestación y atender y solucionar consultas sobre la misma.

Cuantía media de 492,4 euros

La cuantía media de la prestación es de 492,4 euros por hogar. En conjunto, la nómina ha ascendido a casi 348 millones de euros. En abril hay 130.597 prestaciones activas más de las que había hace un año y también más personas beneficiarias, ya que en esos hogares conviven 445.037 beneficiarios más que en abril de 2023, es decir un 33,5% más.

Desde que se puso en marcha, el IMV ha alcanzado a 811.914 hogares y protegido a las 2.401.829 personas que forman parte de ellos. Más de un millón son menores, el 43,5% del total.

La Seguridad Social ha dedicado 10.350 millones de euros al abono de las prestaciones del IMV.

¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital?

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos.

Esta prestación también tiene el objetivo, según indica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de abordar la pobreza infantil. El 67,4% de las unidades de convivencia receptoras en abril son hogares con menores. Entre ellos, hay 03.420 hogares monoparentales.

En línea con la protección de la infancia, el Ministerio destaca el complemento de ayuda para la infancia del IMV. Supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años, de 80,5 euros al mes por cada niño de entre 3 y 6 años y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.