IVA en la electricidad

Este es el IVA en la electricidad de cada país de la Unión Europea

El IVA en España es del 21%. En el mapa interactivo puede consultar el IVA del resto de países europeos.

IVA electricidad países

Publicidad

España es uno de los países de la Unión Europea (UE) que más IVA aplica a la electricidad, el 21%. Con la rebaja hasta el 10%, seguiríamos delante de países como Portugal, Grecia o Francia, que aplica un un 5,5% a la parte fija de la factura, según la Comisión Europea.

El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente el jueves, en el Consejo de Ministros extraordinario donde también se aprobará el fin de las mascarillas al aire libre, la bajada del IVA de la luz al 10% con el objetivo de disminuir el precio en la factura de la luz.

¿Cuánto paga de IVA en la electricidad cada país?

Entre los países que más pagan de IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) a la electricidad está Dinamarca (25%), Bélgica (21%) igual que España, Hungría (27%), Polonia (23%).

Entre los países que menos IVA se aplica a la electricidad está Grecia (6%), Italia (10%), Malta un 5% y Luxemburgo un 8%. El IVA en Irlanda es un poco más elevado, está en el 13,5%

En el siguiente mapa interactivo puede consultar cuánto paga de IVA cada país de Europa, según un informe de la Comisión Europea.

Nueva factura luz

A principios del mes de junio entró en vigor la nueva factura de la luz que cuenta con tres franjas horarias: hora punta, hora valle y hora llana, donde cada una tiene un precio, siendo la más elevada la hora punta.

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.