Coleccionismo de monedas

Estas son las monedas de 2 euros por las que podrían llegar a darte 2.000

Estas monedas han sido lanzadas con un error de fabricación, lo que las convierte en piezas únicas provocando un aumento de su valor para los coleccionistas que podría alcanzar los 2.000 euros.

Entra en circulación la nueva moneda de 2 euros

Entra en circulación la nueva moneda de 2 eurosPixabay

Publicidad

Muchos billetes y monedas adquieren un valor mucho más alto del real por su antigüedad y la escasez de estas. Estas monedas suelen ir a parar a manos de algún coleccionista que llega a pagar fortuna por sumar alguna de estas piezas casi únicas a su colección de monedas. En esta ocasión, la moneda no ha adquirido el valor por su antigüedad, aunque si por su escasez. Se trata de un lote de monedas que han salido de una fábrica de Lituania con un error de fábrica, lo que ha provocado que se conviertan en piezas irrepetibles y se estén revalorizando entre coleccionistas hasta alcanzar un valor que supera los 2.000 euros, según publica Cope.

¿Qué las hace tan únicas?

En concreto, este lote de monedas salieron de una fábrica de Lituania en el año 2021, pero el texto grabado es diferente a las demás. En total fueron 500.000 monedas, de las cuales 499.500 están hechas correctamente y 500 incluyen un texto erróneo correspondiente a monedas de Letonia. El error se encuentra en el canto. Las buenas incluyen la leyenda "Laisvé, Vienybé, Gerové" que, traducido, querría decir "libertad, unidad, bienestar". Las 500 revalorizadas llevan escrito "Dievs, sveti, latviju", que se traduce a "Dios Bendiga Letonia".

Las monedas más revalorizadas en España

Entre las cinco monedas más revalorizadas de España encontramos 100 pesetas de 1966, por la cual se puede llegar a pagar hasta 145 euros pero existe una variante con el palo del 9 recto y que ya alcanza los 400 euros. 5 pesetas de 1975, cuyo valor alcanza los 350 y 400 euros; 50 Céntimos de 1949 E-51, que actualmente están valoradas en 500 euros; 1 Peseta de 1947, por la que los coleccionistas pagan hasta 1.400 euros y 2,5 Pesetas de 1953, pueden llegar a alcanzar los 1.700 euros en subasta. Aunque la moneda que más cara se paga actualmente sería 5 Pesetas fabricadas entre 1949 a 1952, la más buscada por estar fabricadas de níquel, un material muy preciado en 1951, esta moneda puede rondar entre los 12.000 euros si es del año 1951 y los 20.000 las de 1952.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.