Guerra Rusia-Ucrania

Estas son las dificultades de los rusos residentes en España

Surgen muchas dudas sobre el permiso de residencia, la movilidad o los pagos que realizan aquí en España.

Estas son las dificultades de los rusos residentes en España

Publicidad

La invasión rusa está empezando a tener efecto directo en los rusos que residen en nuestro país. Surgen muchas dudas sobre el permiso de residencia, la movilidad o los pagos que realizan aquí en España.

"Creo que parte de los rusos que vivimos aquí se tendrá que marchar". Se llama Olga Shuvalova, vive en Tenerife y mientras nos atiende no quita ojo a la televisión pendiente de la última hora en Ucrania. Ella es traductora y nos cuenta las posibles consecuencias que va a tener este conflicto para los rusos que viven en España.

Tiene muchos amigos compatriotas aquí y está preocupada por su futuro. "Ahora que empezaban a levantar cabeza después de dos años de pandemia podrán perder su empleo". Olga se refiere a sus amigos que viven del turismo ruso en la isla y que ahora dejará de venir. "Si hay menos rusos, hay menos, turismo y también menos trabajo", añade.

Además de los problemas laborales que pueda haber en un futuro cercano relacionados con la falta de turismo ruso, la población está empezando a notar algunas trabas en su día a día.

Las trabas que comienzan a encontrar en el día a día

El problema que se están encontrando muchos es el de no saber cómo van a pagar los colegios internaciones porque no pueden usar sus tarjetas de crédito. Es la preocupación más inmediata, nos cuenta Ricardo Bocanegra, un abogado de Marbella que estos días está recibiendo un aluvión de consultas relacionadas con este tema.

Otra de las consultas principales que recibe Ricardo en su despacho es qué va a pasar con el permiso de residencia: "No paro de recibir llamadas sobre esto, están muy preocupados. No sabemos realmente cómo les va a afectar, hay muchas preguntas. Espero que los permisos de residencia no se vean afectados, sobre todo a los que ya son residente. Yo los tranquilizo, no creo que vaya a tener efecto retroactivo”.

En muchos comercios marbellís, cuyos principales clientes son turistas rusos, ya notan cómo se están resintiendo las compras. Es el caso de la joyería de Manuel Spinosa, que asegura que "la gente tiene miedo y las compras que iba a hacer ya nos las realiza". De hecho, reconoce que algunos de los encargos que había recibido por parte de turistas rusos los han cancelado.

Además, teme el encarecimiento de los materiales con los que fabrica las joyas. "Soy fabricante de joyería y diamante y el oro en bruto ya ha subido un 10%", nos cuenta, algo que al final repercutirá en el precio final.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.