Sueldo funcionarios

Esta es la paga extra que cobrarán los funcionarios antes de 2023

UGT y CC OO aceptaron la subida del salario que ofrecía el Gobierno para funcionarios de un 9,5% en los próximos tres años.

Dinero

DineroPixabay

Publicidad

El Gobierno cerró el lunes la subida del salario para los funcionarios en un 9,5% en los próximos tres años tras varias reuniones. Sindicatos de CC OO y UGT aceptaron el acuerdo salarial para los empleados públicos hasta 2024, el otro gran sindicato, CSIF, lo rechazó.

Gracias a ello, antes de que empiece el 2023, los funcionarios recibirán una paga extra que se corresponde con la subida del 1,5% adicional. Se debe a la compensación por el incremento de la inflación y con efecto retroactivo desde el 1 de enero que e Gobierno prometió abonar antes de finales de 2022.

Por ello, antes de que acabe 2022 los empleados públicos recibirán una paga de 520 euros de media. Una cuantía que podría alcanzar los 900 euros para los funcionarios de alto nivel. El sueldo medio de un funcionario según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) es de 2.884 euros en 12 pagas. Supone un sueldo anual bruto de algo más de 34.600 euros. Con el incremento acordado, la subida sería de 520 euros.

La subida del salario para los funcionarios

Este 2022 los funcionarios han recibido una subida del sueldo del 2% a la que deberá sumarse ese 1,5% retroactivo que propuso Hacienda y que se abonará antes de terminar el año. Para el año 2023, el Ejecutivo establece una subida del 2,5% al que se sumarán dos variables del 0,5%. Los salarios de los funcionarios subirán un 0,5% adicional si el Índice de Precios del Consumidor (IPC) acumulado de 2022 y 2023 supera el 6%.

En caso de que el PIB de 2023 superase el 5,9%, se produciría otra subida del 0,5%. Finalmente, en 2024, la subida se completaría con un 2% con una cláusula de aumento de un 0,5% en caso de que el IPC acumulado de 2022, 2023 y 2024 supere el 8%.

Sindicatos siguen considerando la subida insuficiente

CSIF rechazó la propuesta del Gobierno porque la consideraba "insuficiente". UGT y CC OO aceptaron aunque puntualizan que sigue siendo insuficiente. El coordinador del Área Pública de Comisiones Obreras, Humberto Muñoz, explicó que la ratificación está "condicionada a una correcta relación en la aprobación, en las próximas semanas, de ese acuerdo en otras materias muy importantes que acompañan al salarial y que tienen que ver con la recuperación de determinados recortes de Gobiernos anteriores".

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.