España cuenta con un mercado de alquileres muy heterogéneo

Los españoles destinan el 37% de sus ingresos netos a pagar los gastos de alquiler

El precio medio de una vivienda se sitúa en 859 euros al mes, 25 euros superior que al del periodo precedente y lo que supone un incremento del 3% interanual.

Los españoles destinan el 37% de sus ingresos netos a pagar los gastos de alquiler

Publicidad

Los inquilinos españoles destinan de media el 37% de sus ingresos netos a costear los gastos derivados de los arrendamientos, según un estudio elaborado por Alquiler Seguro. En Baleares, Madrid, Cataluña y en las Islas Canarias el porcentaje de los ingresos destinados al alquiler puede llegar a superar el 40%, mientras que los inquilinos de Aragón destinan un 22,56%.

España cuenta con un mercado de alquileres muy heterogéneo, donde las Islas Baleares presentan las viviendas de alquiler con los precios más elevados (1.221 euros al mes, un 2% más que hace un año), mientras que en Extremadura se destinan a los arrendatarios de media 437 euros al mes. Los incrementos en los alquileres se han moderado, incluso en algunas ciudades los precios han bajado, como en los casos de Melilla, donde el descenso interanual ha sido de un 1,15% inferior, Cantabria (-0,66%), Avila (-0,26%) y León (-0,23%).

En el lado opuesto, se encuentran Tenerife y Las Palmas, donde los precios se han incrementado un 13,58% y un 8,41%, respectivamente, respecto al año precedente, mientras que en Burgos, Teruel, Zaragoza y Soria los movimientos son prácticamente imperceptibles, con variaciones entre cero y cuatro euros respecto a 2018.

Según el consejero delegado de Alquiler Seguro, Antonio Carroza, "estas cifras reflejan un mercado diverso en el que los precios y su evolución varían mucho según el territorio, influenciado por factores de oferta y demanda."

Los inmuebles más caros, según el número de dormitorios y el lugar donde están ubicados son los de cuatro habitaciones situados en Guipúzcoa, donde esta tipología de vivienda alcanza un precio medio de 1.538 euros mensuales. Le siguen las casas con el mismo número de dormitorio situadas en Madrid (1.481 euros). Si la vivienda cuenta con tres habitaciones, los alquileres más caros se presentan en Madrid, con un precio medio de 1.284 euros al mes, mientras que en Barcelona se encuentras los alquileres más costosos de uno y dos dormitorios, alcanzando los 991 euros y los 1.146 euros mensuales, respectivamente. En el lado opuesto, el precio medio registrado más bajo es el de una vivienda de un dormitorio en Teruel, donde el alquiler de este tipo de inmuebles cuestan de media 303 euros al mes y en Jaén, con un precio medio de 329 euros mensuales.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.