Paro

España sigue siendo el país de la OCDE con mayor tasa de paro

En su informe sobre la Situación del Mercado Laboral que acaba de publicar la OCDE se constata que el pasado mes de noviembre la tasa de paro de los países que forman parte de la organización se mantuvo por quinto mes consecutivo en el 4,9%, mientras que España multiplica por dos veces y media esa cifra.

Imagen de archivo de una oficina de empleo

Publicidad

Ese 4,9% de tasa de paro entre los países de la OCDE se ha mantenido invariable desde julio de 2022, siendo el dato más bajo desde que se inició la serie en 2001. Diferenciando entre sexos, el desempleo femenino desciende ligeramente hasta situarse en el 5,1% mientras el masculino se mantiene en el 4,7%. El paro también baja dos décimas (hasta el 10,9%) entre los trabajadores jóvenes menores de 25 años.

Son buenos datos en el conjunto de la OCDE pero no tanto para España, que sigue siendo el país con más tasa de paro.

 España sigue siendo el país con más tasa de paro.
España sigue siendo el país con más tasa de paro. | OCDE

Nuestro país supera en dos veces y media la media de la OCDE. Un 12,4% de tasa de paro en noviembre, una décima menos que el mes anterior aunque ese pequeño retroceso no sirve para mejorar las cifras de Costa Rica o de Grecia, que son los siguientes países con mayor desempleo dentro de la OCDE.

Desde un paro del 15,5% que alcanzó España en plena pandemia en 2020 hasta la actual tasa, nuestro país ha recortado más de 3 puntos el desempleo, aunque sigue estando muy alejada del 7,9%, el dato más bajo que logró en mayo de 2007.

Lo que no ha cambiado para España en este último informe de la OCDE es su tasa de paro juvenil, un 32,3%, que sigue siendo un mes más la peor de la lista.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.