Paro

España sigue siendo el país de la OCDE con mayor tasa de paro

En su informe sobre la Situación del Mercado Laboral que acaba de publicar la OCDE se constata que el pasado mes de noviembre la tasa de paro de los países que forman parte de la organización se mantuvo por quinto mes consecutivo en el 4,9%, mientras que España multiplica por dos veces y media esa cifra.

Imagen de archivo de una oficina de empleo

Publicidad

Ese 4,9% de tasa de paro entre los países de la OCDE se ha mantenido invariable desde julio de 2022, siendo el dato más bajo desde que se inició la serie en 2001. Diferenciando entre sexos, el desempleo femenino desciende ligeramente hasta situarse en el 5,1% mientras el masculino se mantiene en el 4,7%. El paro también baja dos décimas (hasta el 10,9%) entre los trabajadores jóvenes menores de 25 años.

Son buenos datos en el conjunto de la OCDE pero no tanto para España, que sigue siendo el país con más tasa de paro.

 España sigue siendo el país con más tasa de paro.
España sigue siendo el país con más tasa de paro. | OCDE

Nuestro país supera en dos veces y media la media de la OCDE. Un 12,4% de tasa de paro en noviembre, una décima menos que el mes anterior aunque ese pequeño retroceso no sirve para mejorar las cifras de Costa Rica o de Grecia, que son los siguientes países con mayor desempleo dentro de la OCDE.

Desde un paro del 15,5% que alcanzó España en plena pandemia en 2020 hasta la actual tasa, nuestro país ha recortado más de 3 puntos el desempleo, aunque sigue estando muy alejada del 7,9%, el dato más bajo que logró en mayo de 2007.

Lo que no ha cambiado para España en este último informe de la OCDE es su tasa de paro juvenil, un 32,3%, que sigue siendo un mes más la peor de la lista.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.