INFORME DE OXFAM

España es el segundo país de la Unión Europea donde más crece la desigualdad

El 30% de la población más pobre redujo el año pasado su riqueza en una tercera parte, mientras que la de las tres personas más ricas -Amancio Ortega, su hija Sandra y Juan Roig- aumentó un 3%.

Una voluntaria de Cáritas en un comedor

Una voluntaria de Cáritas en un comedorEFE

Publicidad

Las desigualdades crecen en España, que es el segundo país de la UE, tras Chipre, donde más se agranda la brecha y donde la fortuna de tan sólo tres personas ha crecido hasta equivaler la riqueza sumada de 14,2 millones de españoles, el 30% de la población más pobre del país, según Oxfam Intermón. Estas son algunas de las conclusiones del informe 'Una economía para el 9%' que este lunes ha presentado en Barcelona el director general de la ONG Oxfam Intermón, José María Vera.

El informe indica que el 30% de la población española más pobre redujo en 2016 su riqueza en una tercera parte (-33,4%), mientras que la de las tres personas más ricas -Amancio Ortega, su hija Sandra y Juan Roig- aumentó un 3%. El coautor del estudio Íñigo Macías ha explicado que "España sigue siendo el segundo país de la Unión Europea donde más ha crecido la desigualdad desde que estalló la crisis", y ha resaltado que "el 10% de los españoles más ricos concentraron más riqueza, un 56,2%, que el resto de la población".

La ONG ha destacado que la situación española sigue una tendencia global que ha provocado que en el mundo ocho personas posean la misma riqueza que la mitad más pobre de la humanidad, de la cual forman parte 3.600 millones de personas, y ha recordado que desde 2015 el 1% más rico de la población concentra en sus manos más riqueza que el resto del planeta.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.