Paro juvenil

España registra un 29,2% de paro juvenil, una de las tasas más altas de la Unión Europea

El paro juvenil ha bajado en España hasta el 29,2% por primera vez desde hace 13 años. Se trata de una caída del 0,8%.

El paro baja levemente en el mes de febrero con 11.394 desempleados menos

El paro baja levemente en el mes de febrero con 11.394 desempleados menos Antena 3 Noticias

Publicidad

El paro sigue siendo uno de los principales problemas a los que se enfrentan miles de jóvenes en España. Encontrar trabajo no es tarea fácil. La tasa de paro juvenil en España ha bajado del 30% por primera vez en 13 años, pero es una caída leve.

Esta caída del paro juvenil es del 0,8%. A pesar de ello, España sigue siendo uno de los países europeos con mayor desempleo entre los jóvenes menores de 25 años. El país se encuentra por encima de la media de la Unión Europea, con casi 14 puntos.

Países con menor paro juvenil

España registra un 29,2% de tasa de paro juvenil, por debajo de Grecia, que tiene un 39,1%. Sin embargo, tienen menor paro otros países como Italia con un 28%, Portugal con un 22,4% y Francia con un 17,8%.

"Estoy en paro, la cosa está bastante difícil", explica Myriam. Tiene 23 años y terminó la carrera el año pasado. "Llegas a un punto en el que no sabes qué hacer. No sabes si continuar con tus estudios, si empezar una nueva carrera, ...", cuenta.

Miles de jóvenes se encuentran en la misma situación que Myriam. Salen de la carrera, pero al mercado laboral no entran. Aunque ella tasa de paro juvenil ha bajado por primera vez del 30%, "somos uno de los países europeos con más paro juvenil". Así lo explica Raymond.

Es por ello que muchos de ellos piensan en otras vías. Una opción es la de emigrar a otro país y así dedicarse a lo que quieren y han estudiado. "Nos tenemos que ir fuera del país para conseguir un trabajo y eso lo tenemos interiorizado", dicen.

Publicidad

El pasillo de la vivienda

El gasto que te ahorrarás tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda

Hasta ahora, la Ley de Arrendamientos Urbanos no definía si era el casero o el inquilino quien debía hacer frente a estos gastos, que solían asumir los segundos. A partir de este viernes, son los propietarios lo que abonarán los gastos de inmobiliaria en un contrato alquiler.

La mujer afectada

Una familia, al límite por unos inquiokupas que llevan 3 años sin pagar: "Mantenemos a nuestra familia y a otra que no nos pertenece”

Es el drama que están sufriendo unos propietarios, víctimas de unos inquilinos que han dejado de pagar en Fuenlabrada, en Madrid. Les deben 3 años de alquiler y están al límite. Ni siquiera pueden hacer frente a sus propias facturas.