España recibió en los siete primeros meses del año a 36,3 millones de turistas extranjeros

Publicidad

CANARIAS, PRIMER DESTINO ELEGIDO

España recibió casi 13 millones de turistas internacionales hasta marzo, un 9,3% más

De enero a marzo, Reino Unido, el principal mercado emisor de turistas hacia España, registró un incremento del 11%, hasta 2,8 millones de visitantes, el 22,8% del total de las entradas.

España recibió más de 12,9 millones de turistas extranjeros en el primer trimestre, lo que supuso un aumento de un 9,3% con respecto al mismo periodo del año 2016, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En marzo, 4,9 millones turistas internacionales visitaron el país, un 6,1% más que en el mismo mes del año anterior.

De enero a marzo, Reino Unido, el principal mercado emisor de turistas hacia España, registró un incremento del 11%, hasta 2,8 millones de visitantes, el 22,8% del total de las entradas.

Le siguió Alemania, con más de 1,7 millones de turistas internacionales y un crecimiento del 2%, y Francia, con casi 1,7 millones y un aumento del 8,3%.

Canarias fue el primer destino elegido durante el primer trimestre, con más 3,6 millones de visitantes extranjeros (+6,8%), seguido de Cataluña, que recibió 3 millones de turistas extranjeros (+4%), y de Andalucía, que captó 1,8 millones (+12,2%).

Publicidad

La factura del gran apagón

El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro

¿Cuánto cuesta a un país dejarlo a cero de electricidad? El gran apagón nos hace sacar la calculadora para saber cuánto dinero hemos perdido con la bajada masiva del interruptor.

El porqué del gran apagón

Las causas del gran apagón del que nadie parece ser responsable y una advertencia: "Puede haber más"

El sistema eléctrico de la cuarta potencia económica de la UE se quedó vacío de electricidad. ¿Qué provocó el gran apagón del pasado lunes? Las preguntas siguen siendo más numerosas que las respuestas.