datos del ine

España recibe 13,7 millones de turistas extranjeros hasta marzo, un 6% más

Solo en marzo, 5,4 millones de turistas internacionales visitaron España, un 9,6% más que en el mismo mes de 2017.

El aeropuerto de Madrid tendrá capacidad para 80 millones de pasajeros

El aeropuerto de Madrid tendrá capacidad para 80 millones de pasajerosEl aeropuerto de Madrid tendrá capacidad para 80 millones de pasajeros

Publicidad

Los destinos españoles han recibido más de 13,7 millones de turistas extranjeros en los tres primeros meses del año, un 6% más que entre enero y marzo de 2017, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Solo en marzo, 5,4 millones de turistas internacionales visitaron España, un 9,6% más que en el mismo mes de 2017, aunque este año la Semana Santa no se ha celebrado en abril sino en marzo. Desde el Reino Unido, el principal país emisor, visitaron España 2,9 millones de personas hasta marzo, un 0,4% más; mientras que la llegada de turistas alemanes aumentó un 7,9%, hasta cerca de 1,9 millones de personas; y la visita de franceses, con casi 1,7 millones de turistas, se incrementó un 0,7%.

El Reino Unido concentró el 20,8 % de los turistas llegados a España; Alemania, el 13,5%; Francia, el 12,3%; e Italia, el 5,6%. Cataluña ha sido la segunda comunidad autónoma, por detrás de Canarias, en cuanto a número de visitantes extranjeros contabilizados entre enero y marzo, con 3,1 millones de turistas y un incremento del 3,4% en comparación con el primer trimestre del año pasado. Canarias recibió 3,4 millones de visitantes foráneos en este periodo, un 1,7% más que en el primer cuarto del año pasado.

El 28,3 % de los extranjeros que visitaron España entre enero y marzo eligió Canarias; el 22,5% se decantó por Cataluña; el 13,9% prefirió Andalucía; y el 11,5% se detuvo en Madrid durante sus vacaciones. Según la vía de acceso, por los aeropuertos entraron 11,5 millones de las más de 13,7 millones de personas que visitaron España en el periodo enero-marzo, un 5,7% más que en el mismo periodo del 2017.

Por las carreteras llegaron casi 2 millones de visitantes, un 12,8% más; y en este capítulo bajan el tren como medio de transporte, un 13,5%; y también desciende el registro de turistas extranjeros en los puertos, un 20,3%. El ocio, el recreo y las vacaciones son los motivos principales del viaje a España para más de 4,3 millones de turistas en marzo, lo que supone un crecimiento anual del 8,5%, si bien aumentó un 32,1% las llegadas por negocios y otros motivos profesionales, hasta las 586.510 personas.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro