Turismo

España perdió 274,7 millones de pernoctaciones y 80,2 millones de viajeros en 2020

Entre abril de 2019 y marzo de 2020 se contabilizaron en los hoteles españoles 104,6 millones, que en el año siguiente quedaron en 24,44 millones, el 76,6 % menos.

La Ministra Reyes Maroto asegura que las reservas "se han disparado" y los hoteleros responden: "Se han parado como nunca"

La Ministra Reyes Maroto asegura que las reservas "se han disparado" y los hoteleros responden: "Se han parado como nunca"Efe

Publicidad

En los últimos doce meses los hoteles españoles han perdido 274,7 millones de pernoctaciones y 80,2 millones de viajeros como consecuencia del parón de la actividad y los viajes para frenar al coronavirus.

En los doce meses entre el 1 de abril de 2019 y el 31 de marzo de 2020 se registraron 331,5 millones de noches de hotel consumidas en España y entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de marzo pasado fueron 56,75 millones, un 82,9 % menos.

En viajeros, entre abril de 2019 y marzo de 2020 se contabilizaron en los hoteles españoles 104,6 millones, que en el año siguiente quedaron en 24,44 millones, el 76,6 % menos.

Según la 'Encuesta de Coyuntura Hotelera' del Instituto Nacional de Estadística (INE), en marzo pasado las pernoctaciones en hoteles bajaron un 57,9 % respecto al mismo mes de 2020 (desde 8,37 millones a 3,52 millones).

No obstante, si se compara con niveles previos a la pandemia del coronavirus, sobre marzo de 2019, la caída alcanza el 83,6 % (de 21,5 millones de entonces a los 3,5 millones actuales).

En cifras acumuladas del periodo enero-marzo las pernoctaciones en hoteles suman 5,90 millones, frente a 41,95 millones en el primer trimestre de 2020 y a 53,61 millones en esos meses de 2019.

Las noches consumidas en marzo por los viajeros residentes en España disminuyeron un 17,2 % sobre marzo del año pasado y las de los no residentes bajaron el 81,7 %.

Facturación en hoteles

La facturación de los hoteles se situó en una media de 65,5 euros por habitación ocupada (ADR en inglés), un 16,2 % menos que hace un año, y la tasa anual del índice de precios hoteleros (IPH) cayó el 8,1 %.

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR en inglés), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros y es el mejor indicador de la rentabilidad, alcanzó los 17,1 euros, con una bajada del 42,9 %. La estancia media se situó en dos noches por persona, un 35,6 % menos que un año antes.

Durante el mes de marzo estuvieron abiertos en España 8.416 establecimientos hoteleros, un 22 % menos que en el mismo mes de 2020 y la mitad de los que habitualmente abren en marzo.

Destinos más visitados

Los destinos principales de los viajeros en marzo fueron Madrid, con una caída del 26,9 %; Cataluña, con un descenso del 49,2 %, y Canarias, donde el recorte alcanzó el 80,4 %.

Para los viajeros residentes en España los destinos principales fueron Madrid (caída del 13,4 % sobre un año antes), Cataluña (-0,8 %) y Andalucía (-45,3 %).

Mientras, para los no residentes el primer destino fue Canarias, con un 33,9 % del total de pernoctaciones, y una caída del 86,6 % sobre un año antes; el segundo fue Madrid (con un descenso del 60,1 %) y el tercero, Cataluña, donde el recorte fue del 78,9 %.

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.