Mercado laboral

España necesita 15.000 transportistas para evitar problemas de abastecimiento en el futuro

Tras la pandemia de coronavirus, algunos sectores se empiezan a abrir y buscan reforzarse con más mano de obra. Uno de ellos es el de los transportes que necesita 15.000 conductores más.

España necesita 15.000 transportistas para evitar problemas de abastecimiento en el futuro

Publicidad

En tiempos de pandemia en los que el mercado laboral se resiente, hay sectores que necesitan más mano de obra que nunca. Es el caso del transporte de mercancías. Un ámbito en el que la mujer se va abriendo paso poco a poco.

Es un área con una gran necesidad de trabajadores. Concretamente, en España hacen falta 15.000 personas que se pongan al volante del camión. Desde el sector dicen que es urgente llenar estos puestos de trabajo para evitar problemas de abastecimiento futuro. Piden a los autoridades que pongan medidas para activar esta profesión. De hecho, en la actualidad representa un 5% del PIB de la economía nacional.

En Castilla y León, por ejemplo, han optado por cubrir el 75% de los costes de los permisos. Otro de los objetivos es incentivar a las mujeres a que se pongan al volante.

Ofertas fuera de España

Las ofertas de empleo se extienden fuera de nuestras fronteras. Noruega y Suecia buscan soldadores, albañiles o peluqueros en otros países de Europa. Los sueldos varían desde los 6.000 euros al mes a los 20 euros la hora dependiendo del puesto. Salarios muy atractivos que hay que comparar con otros factores.

Por ejemplo, el alquiler de una vivienda en Madrid que ronde los 1.200 euros, en Oslo supera los 1.600. En el Reino Unido, la falta de trabajadores se está convirtiendo en un serio problema. Están llegando a contratar a presos en sus días de permiso.

En el país británico, el Brexit y la pandemia de coronavirus han provocado que haya falta de personas que se dediquen a los sectores de la construcción, restauración o transporte. A las empresas británicas les cuesta encontrar empleados, como demuestra una encuesta de la Cámara de Comercio Británica en la que participaron más de 5.700 empresas. Para atraer a la mano de obra muchas empresas han decido dar primas para favorecer la creación de empleo.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.