Coronavirus

¿España está preparada para el teletrabajo tras la expansión del coronavirus?

España es un país donde predomina el sector servicios, por lo que es complicado el teletrabajo pese a que lo recomiende el ministerio de Sanidad.

Teletrabajo

Publicidad

España es un país muy fuerte en el sector servicios y parece que el teletrabajo suena a ciencia ficción pese a las medidas que han tomado varias comunidades ante la expansión del coronavirus.

Esot le sucede a muchos trabajadores como es el caso de Carmen, camarera y madre de dos hijos, que todavía no sabe cómo van a organizarse. Aunque no es la única que vive una situación difícil. Sofia ha decidido llevarse a su hijo a la tienda donde trabaja, "sí, mi hijo conmigo. Al pie del cañón".

En el caso de la peluquería de Cristina señala que la gente comienza a pensarse si salir tras los contagios por coronavirus y señala que "la gente tiene psicosis y se queda en casa".

De hecho solo 800.000 personas teletrabajan algún día de la semana en España. Menos del 5%. Si le damos la vuelta. Esto quiere decir que el 95% nunca teletrabaja.

Aunque hay algunas personas que si han conseguido trabajar de casa al trabajar en oficinas. Algunas grandes corporaciones como Indra, BBVA o Vodafone recomiendan a sus empleados dejar su sitio vacío y trabajar desde casa.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.