Turismo

España es el segundo país del mundo donde se intercambian más casas en vacaciones

La modalidad del intercambio de casa para irse de vacaciones permite ahorrar dinero, pero también vivir en lugares diferentes como un vecino más.

  • No se realizan transacciones económicas
  • El 40% de las personas viaja con niños
intercambios

Publicidad

Los franceses son los turistas que más intercambian sus casas para irse de vacaciones, seguidos por los españoles y los estadounidenses.

La tendencia de intercambiar tu casa con otra persona para conocer un nuevo destino ha aumentado considerablemente estas navidades, concretamente un 46% con respecto al año pasado.

De entre todas las ciudades de nuestro país, las más elegidas por los extranjeros son Barcelona y Madrid. De hecho, la ciudad condal es la segunda ciudad del mundo más solicitada para este intercambio de casas, solo por detrás de París.

Para ello, existen páginas webs que, de forma fácil y segura, establecen métodos basados en la confianza tras verificar la autenticidad de los usuarios. Además, incluyen un seguro en caso de imprevistos. Aunque los intercambios más largos se producen durante el verano, hay intercambios durante todo el año

En cualquier caso, la clave es que no se realiza ninguna transacción económica, por lo que es la alternativa de vacaciones más sostenible aprovechando las casas que ya existen.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.