Presupuestos Generales del Estado 2021

España, el único país de Europa que sube impuestos en plena pandemia

El Gobierno anuncia una subida de impuestos en los Presupuestos Generales del Estado a grandes empresas y a altas rentas, mientras que en otros países europeos se solicitan ayudas a los sectores más perjudicados por la crisis del coronavirus.

España, el único país de Europa que sube impuestos en plena plandemia

Publicidad

Subida de impuestos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año que viene. En lospresupuestos se indica una subida de impuestos grandes empresas y rentas altas. El Gobierno sube tres puntos el IRPF para rentas del capital de más de 200.000 euros y establece una tributación mínima del 15% para las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria. Además, reduce las desgravaciones a los planes privados de pensiones.

Frente a esto, en el resto de los países desarrollados lo tienen claro: estímulos fiscales para familias y empresas, ayudas a sectores estratégicos y un marco de protección social para los más desfavorecidos y los más afectados.

Bajada de impuestos en países europeos

España sube los impuestos durante la pandemia del coronavirus, mientras que en Portugal va a reducir en 6.000 millones a empresas, eximiendo, por ejemplo, el Impuesto de Sociedades a los sectores más afectados.

En Francia han aplazado de 20.000 millones a las empresas que producen cosas, les va a eximir de impuestos.

En Italia, la exención de impuestos locales y bajan los tipos del IVA.

En Alemania, bajada del IVA, desgravación por hijos, ayudas a pequeñas y medianas empresas (PYMES) y a las familias.

En Grecia el IVA se va a eliminar hasta marzo de 2021.

En Países Bajos hay reducciones por IRPF y en Reino Unido bajará el IVA del 21 al 5% en productos de primera necesidad y alimentos. En total va a afectar una bajada de 20.000 millones de euros.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.