Declaración de la Renta

La España despoblada se beneficia en la declaración de la Renta 2021: estas son las deducciones fiscales

Los vecinos de la España vaciada de Castilla-La Mancha desgravarán un 25% en su declaración del IRPF y otro 15% más si reforman o comprar una casa en un pueblo.

Publicidad

El pasado 6 de abril comenzó la declaración de la Renta para la presentación de declaraciones por internet, mientras que la presentación telefónica se inicia el 5 de mayo y la presencial, el 1 de junio. La campaña terminará el 30 de junio. La campaña de la renta de 2021 incluye importantes novedades como la subida de impuestos a las rentas que superen los 300.000 euros, una nueva casilla para las criptomonedas o deducciones fiscales para los que vivan en zonas despobladas. Hay más de 700 pueblos en Castilla la Mancha que este año pagarán un 25% menos a Hacienda.

Estas desgravaciones fiscales de las que se beneficiarán los ciudadanos y ciudadanas en la declaración de la renta en 2022 con estancia efectiva en zonas consideradas como escasamente pobladas de la región ascenderán a cerca de 23 millones de euros.

Además, esta medida incluye una deducción de hasta el 15% para adquisición, construcción o rehabilitación de una vivienda en estas zonas; la reducción del 80% en el impuesto de transmisiones patrimoniales e impuesto de actos jurídicos para adquirir o rehabilitar una vivienda o local para implantar una empresa; o la deducción de 500 euros durante los dos primeros años en la cuota íntegra autonómica por traslado de vivienda habitual por motivos laborales.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) prevé recibir 21,9 millones de declaraciones del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) en esta campaña, un 0,9 % más, la mayoría con solicitud de devolución, 14,3 millones, por un importe total de 11.122 millones de euros.

Trabajadores y contribuyentes que deben presentar la declaración de la renta:

  • Trabajadores cuya renta supere los 22.000 euros durante el año 2021.
  • Trabajadores que tengan más de un pagador y la renta percibida supere los 14.000 euros durante el año 2021. En este caso, se reduce el límite.
  • Contribuyentes que perciben solo de los rendimiento íntegros del trabajo más de 14.000 euros. Los rendimientos íntegros son aquellos que derivan del trabajo personal y no tienen la calificación de rendimientos de actividad económica.
  • Los trabajadores autónomos, sean cuales sean sus ingresos siempre deben presentar la declaración de la renta. Rendimientos del capital mobiliario y de ganancias patrimoniales
  • Los contribuyentes que tengan inmuebles alquilados (pisos, casas, garajes) y que excedan en 1.000 euros la renta generada por esos alquileres.
  • Los contribuyentes que obtengan más de 1.600 euros por rendimientos del capital mobiliario.
  • Los contribuyentes que hayan obtenido pérdidas patrimoniales en cuantía igual o superior a 500 euros anuales.

Publicidad

El pasillo de la vivienda

El gasto que te ahorrarás tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda

Hasta ahora, la Ley de Arrendamientos Urbanos no definía si era el casero o el inquilino quien debía hacer frente a estos gastos, que solían asumir los segundos. A partir de este viernes, son los propietarios lo que abonarán los gastos de inmobiliaria en un contrato alquiler.

La mujer afectada

Una familia, al límite por unos inquiokupas que llevan 3 años sin pagar: "Mantenemos a nuestra familia y a otra que no nos pertenece”

Es el drama que están sufriendo unos propietarios, víctimas de unos inquilinos que han dejado de pagar en Fuenlabrada, en Madrid. Les deben 3 años de alquiler y están al límite. Ni siquiera pueden hacer frente a sus propias facturas.