Economía

España, entre los cinco países de Europa donde es legal la producción de foie

Desde el sector animalista consideran que la elaboración de este alimento es una crueldad, pero los ganaderos afirman que no hacen daño a los animales.

California continua con la defensa a los patos y seguirá prohibiendo el foie

Publicidad

En algunos países ya está totalmente prohibida la producción del foie gras, aunque este veto no afecta al consumo del producto, siguen pudiéndolo adquirir importándolo de otros países. Es el ejemplo de Italia, donde elaborar este alimento no es legal, sin embargo, todavía se puede consumir.

La Unión Europea considera este producto como nocivo debido a la alimentación forzada. En el caso de Francia, por ejemplo, diversos ayuntamientos de diferentes regiones han optado por prescindir de este alimento en los actos oficiales. España está entre los cinco países donde todavía es legal la producción del foie.

Lo cierto es que a este producto siempre le ha perseguido la controversia. "La alimentación forzada consiste en meter un tubo de 30 cm por el esófago a los patos, obligándoles a ingerir comida durante dos semanas hasta los dos kilos de maíz, lo que sería equivalente a si nos obligasen a ingerir 12 kilos de comida al día", asegura Javier Moreno de Acción Animal.

Sector ganadero

Sin embargo, desde el sector ganadero no opinan lo mismo. "En el cebo nosotros reproducimos lo que hacen ellos en la naturaleza, el pato y las aves migratorias antes de emprender el vuelo se van a sobrealimentar", señala Enrique de Prado, presidente de INTERPALM.

Desde el sector ganadero aseguran que las críticas hacia el proceso de elaboración del foie gras vienen de un desconocimiento del mundo rural y de la biología de los animales. Afirman que ellos únicamente recrean la naturaleza y que, además, les ceban según los kilos que pese el animal. Enrique nos cuenta que en su granja el cebo lo realiza una sola persona y que quien se encarga de ello debe hacerlo de forma delicada.

"El animal no está sufriendo cuando está jadeando, lo hacen siempre después de alimentarse. Nosotros no los alimentamos más de lo que ellos se alimentan en la naturaleza. Hay una serie de hechos que son los que permiten que siga siendo legal en Europa", nos dice Enrique.

Desde Acción Animal han recogido más de mil firmas que piden al gobierno el fin de la alimentación forzada en España. "En nuestras investigaciones hemos visto patos con el pico roto, pacos que mueren en las granjas por insuficiencia respiratoria, patos con heridas que no reciben tratamiento veterinario, ha llegado la hora de poner fin a esta crueldad", señala Javier Moreno.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.