Turismo

España acogió a 65 millones de turistas menos en 2020 tras el estallido de la pandemia del coronavirus

En 2020 visitaron nuestro país 18,9 millones de turistas, 65 millones menos que en 2019, una bajada que también afectó a las cifras del gasto en España.

España acogió a 65 millones de turistas menos en 2020 tras el estallido de la pandemia del coronavirus

Publicidad

El turismo cae un 77% en España durante el año de la pandemia. En 2020, nuestro país fue visitado por 18,9 millones de extranjeros, lo que supone una caída de 65 millones de turistas en comparación a las cifras de 2019, cuando se acogió a 83,5 millones.

A esto se suma la pérdida de ingresos que supusieron las restricciones del coronavirus. En 2019, el gasto extranjero en España fue de 91.912 millones de euros. En 2020, sólo entraron 19.740 millones en nuestro país, un 78,5% menos que el año anterior.

Estas son las pesimistas cifras que apunta el Instituto Nacional de Estadísticas, donde se observan los recortes en turismo, uno de los sectores más golpeados por la pandemia del coronavirus.

El turismo en España durante el año del coronavirus

El año 2020 empezó en España con tasas de crecimiento positivas, tanto en llegada de turistas como en cantidad de ingresos.

Con el estallido de la pandemia y la declaración del estado de alarma en marzo, las previsiones en turismo fueron cayendo hasta provocar un descenso del 63,3% en la entrada de extranjeros.

A los 2 meses, cuando gran parte del mundo estaba confinada y sometida a restricciones de movilidad, se registraron los ceros absolutos y los números negativos.

El verano mostró una ligera recuperación –junio, julio y mitad de agosto- que volvió a caer rotundamente con la llegada de la segunda ola del coronavirus a España y resto de países vecinos. En otoño, las caídas en las entradas y en el gasto extranjero giró en torno al 90%.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.