Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Escrivá asegura que "de cada 100 niños cuyas familias reciben el Ingreso Mínimo, 3 o 4 irán a la universidad"

El ministro ha tildado esta situación de "dramática" y ha asegurado que desde el Gobierno trabajan para facilitar más apoyos a las familias en situación de vulnerabilidad. Este martes, el Consejo de Ministros aprobará otro reglamento del IMV sobre el incentivo al empleo.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis EscriváEFE

Publicidad

De cada 100 niños cuyas familias reciben en la actualidad el Ingreso Mínimo Vital (IMV), solo 3 o 4 podrán ir a la Universidad. Esta es la previsión que maneja el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y que ha dado a conocer esta semana el propio José Luis Escrivá.

"Utilizando datos podemos pensar que, en este momento, de cada 100 niños cuyas familias reciben el IMV probablemente 3 ó 4 irán a la universidad. Es el cálculo que estamos haciendo. Es un resultado dramático, es muy difícil progresar socialmente con esos números", ha explicado el titular de Inclusión, quien ha avanzado que desde el Gobierno de coalición están trabajando y estudiando nuevas fórmulas para que las familias con menores que se encuentran en situación de vulnerabilidad cuenten con más apoyos por parte de la Administración pública. "La trampa de la pobreza se origina en la infancia", ha espetado.

En este sentido, Escrivá ha resaltado que el IMV "ya discrimina positivamente" a las familias con hijos que, además, reciben un complemento a la infancia de hasta 100 euros adicionales desde el pasado 1 de enero. Asimismo, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha destacado que desde el Gobierno se están destinando más de 200 millones de euros a itinerarios pilotos, más de 30 en toda España, con ayuntamientos y ONG, centrados en los niños y en planes de educación que permitan, entre otras cosas, formar bien a los menores y que adquieran, además, capacidades digitales que aumenten sus oportunidades en el futuro.

El Consejo de Ministros aprobará este marte otro reglamento del IMV

Por otra parte, el José Luis Escrivá ha anunciado que, este martes, el Consejo de Ministros pretende aprobar otro reglamento del Ingreso Mínimo Vital sobre el incentivo al empleo. El objetivo, según el ministro, es que "no exista el desincentivo al empleo", por lo que, asegura, habrá que trabajar con "finura" para que las personas que se encuentren en situación de subempleo y tengan la posibilidad de trabajar más horas lo hagan sin perder la prestación durante un cierto tiempo.

Con respecto a los "desajustes" existentes entre la oferta y la demanda, ha explicado que no siempre se pueden resolver con aquellos beneficiaros del Ingreso Mínimo Vital. El motivo principal: que "la gran mayoría de beneficiarios son mujeres con hijos" (uno de cada tres hogares son monoparentales) que tienen un subempleo y que necesitan trabajar más horas al mismo tiempo que conciliar con su familia.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.