Economía

Los escollos en la negociación entre Gobierno y agentes sociales para la prórroga de los ERTE por el coronavirus

Gobierno, sindicatos y patronal siguen negociando para que los ERTE se extiendan más allá del 30 de junio. De momento, parece que el nuevo plazo sería el 30 de septiembre.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo

Publicidad

Concluye la reunión de este jueves sobre losERTE por el coronavirussin acuerdo, pero parece que son pocos los flecos que quedan por cerrar para llegar a un consenso. El Gobierno sigue barajando presentar el texto en un Consejo de Ministros extraordinario este viernes.

Las nuevas condiciones se aplicarían a partir del 1 de julio, porque el 30 de junio, este martes, terminan las reglas acordadas hasta ahora. Parece que hay entendimiento sobre la nueva fecha: el 30 de septiembre.

Hasta entonces podría cubrir el nuevo modelo. Pero los escollos están en el porcentaje a las cuotas a la Seguridad Social que los empresarios podrían dejar de pagar.

Desde los sindicatos confían en que ese pacto llegue pronto. La dificultad viene marcada por el Gobierno, dado el coste que tiene la medida para las arcas públicas y que por ello se está en una fase de “intercambio de papeles, documentos y fórmulas” para definir las condiciones de la prórroga.

El FMI prevé para España la mayor caída entre las economías industrializadas

Mientras, elFondo Monterio Internacional empeora sus previsiones para España. Ha actualizado las cifras y calcula que nuestro Producto Interior Bruto caerá un 12'8%. Será el mayor desplome del mundo industrializado, solo empatados con Italia.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.