Reforma laboral

¿Es legal un despido por enfermar demasiado?

Los despidos por bajas intermitentes por enfermedad han aumentado. Los sectores más afectados son los del comercio y teleoperadores.

  • Por ley si de 40 jornadas en 2 meses faltamos el 20%, el despido será procedente.
DESPIDO

Publicidad

Aumentan los despidos de personas que se cogen bajas intermitentes por enfermedad. El Estatuto de los Trabajadores dice que estos despidos son legales y objetivos.

El perfil más afectados por estos casos es el de una mujer de edad avanzada con trabajo precario. Los sectores más afectados son el del comercio y los teleoperadores.

Los sindicatos dicen que las empresas se están aprovechando. El artículo 52 de la reforma laboral permite despedir por enfermar demasiado. El Constitucional lo avaló hace poco y desde entonces los sindicatos denuncian una cascada de despidos.

"Por ley si de 40 jornadas en 2 meses faltamos el 20%, más de 8 días, el despido será procedente.

Esto es lo que dice el despido por enfermar demasiado es legal y objetivo.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.