Publicidad

Turismo

Miguel Mirones: "El turismo depende de que se cumpla o no el calendario de vacunación"

Miguel Mirones, Presidente del Instituto de Calidad Turística, ha comparecido en Antena 3 Noticias para valorar a situación actual de los hoteles y alojamientos en Semana Santa.

Los hoteles están cerrados o con la mayoría de sus habitaciones vacías, según afirma la patronal del sector, ahora mismo la ocupación en la mayor parte de España no llega hoy al 20%. La Semana Santa no incentiva el turismo por la imposibilidad de viajar entre comunidades.

Lospasillos están vacíos y las recepciones no tienen clientes, esa es la situacióna ctual de la mayor parte de hoteles en toda España, ni siquiera en las ciudades más turísticas hay clientes.

En muchos alojamientos sobran cientos de habitaciones y ninguno llega ni al 40% de ocupación. Actualmente, la campaña de vacunación es la que medirá si los hoteles podrán ir recuperando su actividad en los próximos meses. El turismo rural es el único que se salva, rozando el 50% de ocupación.

P. ¿Qué supone para el sector este bajo volumen de turismo en Semana Santa por segundo año consecutivo?

R. Pues es un palo tremendo porque después de un año prácticamente sin actividad solo algunos establecimientos en algunas zonas de España pudieron abrir unos meses en verano y se esperaba la Semana Santa para intentar empezar a recuperar la actividad y la tesorería de las empresas. De momento se ha podido abrir muy poco, por ejemplo, en Mallorca no llega al 15% el número de establecimientos hoteleros que están abiertos, lo que es el alojamiento está prácticamente cerrado con muy pocas aperturas en toda España.

P. ¿Hay esperanzas de cara al verano?

R. Se tienen que tomar decisiones rápidas, el turismo es una actividad transversal y dependemos del cumplimiento de la campaña de vacunación. También dependemos de las decisiones de otros organismos, ministerios como el de Fomento, Asuntos Sociales... En España son 2 millones de familias las que viven del turismo.

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.