Factura de la luz

El encarecimiento de la factura de la luz amenaza a los pequeños negocios

A pesar de que este domingo factura de la luz ha registrado un leve descenso, sigue manteniéndose en máximos históricos. A algunos pequeños negocios les afecta en plena recuperación tras la crisis del coronavirus.

factura luz

Publicidad

Hoy el precio de la luz vuelve a descender ligeramente, lo hace en un 7,6% y se sitúa en los 209,63 euros el megavatio hora de media. Sin embargo, pese a este leve descenso, hoy es el domingo más caro de la historia.

El precio de la electricidad sigue en una escalda descontrolada que cada vez trae más consecuencias tanto a particulares como a empresas. La factura de la luz se empezó a encarecer en verano y desde entonces no ha dejado de marcar récords. Septiembre cerró con un precio medio de 156 euros y octubre va camino de superarlo.

Esta es una situación desesperante para pequeños negocios ya que muchos están en plena recuperación por las pérdidas de la pandemia y temen tener que cerrar porque no pueden hacer frente a estos gastos.

El encarecimiento de la factura para las pymes

En Bilbao, esta situación está llevando a algunos hosteleros a plantearse subir algunos precios de productos como el café. La factura de la luz se ha multiplicado por 2 en un momento especialmente complicado.

Para abaratar costes, pocos trucos pueden hacer. Necesitan tener el aire acondicionado encendido y también las cámaras frigoríficas funcionando durante todo el día.

En Sevilla, negocios como asadores de pollos sufren la subida del precio de la luz. Al entrar se ven aires acondicionados industriales, neveras, freidoras y todo tipo de electrodomésticos que no pueden apagar para seguir funcionando. Araceli, dueña de uno de estos establecimientos, asegura que ha pasado de pagar 700 a 1.000 euros y se queja de que parece que trabajan directamente para la empresa eléctrica.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.