Coronavirus

En tiempo de confinamiento por coronavirus, la peluquería ¿para cuándo?

Las peluquerías están cerradas pero muchos clientes siguen llamando. Unos para pedir servicio a domicilio, algo que está permitido sólo para situaciones muy concretas, otros ya están pidiendo cita para cuando termine el estado de alarma por coronavirus.

PELUQUERIAS

Publicidad

Las peluquerías serían considerados para muchos, por no decir para la mayoría, como un servicio esencial durante el estado de alarma por coronavirus. Ha pasado ya más de un mes desde que estamos confinados en casa, y el que más o el que menos, ya va notando que necesita un corte de pelo o un repaso a las canas.

Sin embargo, las peluquerías están cerradas porque podrían ser un lugar de propagación de contagio del coronavirus. En un principio del estado de confinamiento se consideró que deberían estar abiertas para personas, sobre todo mayores, que necesitaran acudir para mantener su higiene.

Poco después las comunidades autónomas decidieron cerrar estos establecimientos, pero aún son muchos los que llaman a estos negocios solicitando servicio a domicilio, algo que sólo se concede en casos muy excepcionales, o personas que piden cita previa para cuando pase el estado de alarma por el coronavirus.

Mientras tanto, no queda más remedio que aplicarse al tinte casero y los más valientes a las tijeras o las maquinillas para auto cortarnos el pelo durante la crisis del coronavirus.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.