EN BARCELONA

Ponen en marcha un sindicato de inquilinos en Barcelona para combatir las subidas de precios de los alquileres

Es difícil encontrar una ciudad española donde los alquileres de viviendas no se hayan disparado en los últimos tiempos. En Barcelona, un grupo de entidades sociales ha puesto en marcha un sindicato de inquilinos. Creen que, organizados, podrán combatir mejor las subidas de precios e incluso conseguir que cambie la ley.

Frame 30.348876 de: Un grupo de entidades sociales ponen en marcha un sindicato de inquilinos

Publicidad

Hay distritos en Barcelona, como el de Ciutat Vella, que pierden 100 inquilinos cada mes. La escalada en los precios del alquiler está expulsando a muchos vecinos al extrarradio y ha animado a otros, que aún quedan, a organizarse en un sindicato de inquilinos.

En Barcelona, un tercio de sus vecinos viven de alquiler, pero la situación de Barcelona se repite en muchas ciudades. En un año el alquiler medio ha pasado de 652 a 675 euros al mes, los precios suben a un ritmo cercano al 10%. Un incremento que se explica por la poca oferta de vivienda de alquiler, la gran demanda existente y la alta rentabilidad que ofrecen los alquileres, que ronda el 5%.

Los expertos creen que no existe una burbuja en el sector y que el alquiler turístico no es el principal motivo de que suban los precios. Si hablan de un cambio de mentalidad a favor del alquiler en España, un país donde tres de cada cuatro familias aún sigue teniendo una vivienda en propiedad.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.