Ayudas económicas

Empresarios y sindicatos piden que sean ayudas directas y se concrete el reparto de 11.000 millones

Los sindicatos piden que las ayudas sean directas y piden que lleguen cuanto antes. Además, aseguran que también deberán servir para mantener "el empleo de calidad".

Empresarios y sindicatos piden que sean ayudas directas y se concrete el reparto de 10.000 millones

Publicidad

Los empresarios y sindicatos piden que las ayudas que anunció el miércoles Pedro Sánchez sean ayudas directas y consensuadas.

Después de una reunión con los agentes sociales y la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, que se produjo ayer miércoles después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará un paquete de ayudas para el turismo y la hostelería.

Aunque durante la reunión celebrada Nadia Calviño no pudo ofrecerles ningún detalle de ese plan. Del que de momento solo se conoce que serán 11.000 millones de euros que irán destinados a los sectores más afectados pero no se sabe nada más.

El secretario general de Comisiones Obreras lo manifestaba así: "Queremos conocer en qué términos se van a producir estas ayudas y sobre todo qué tipo de condicionalidad social van a llevar", afirma Unai Sordo.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, también ha afirmado que las ayudas económicas "tienen que servir para mantener el empleo de calidad y sobre todo tienen que ser un elemento que nos permita la salida de la crisis en las mejores condiciones".

Los sindicatos y patronal insisten en la importancia de que estas ayudas lleguen ya, incluso antes de que termine febrero.

Se estima que el sector turístico ha perdido 72.500 millones de euros y la hostelería 65.000 millones en 2020. Los centros comerciales también aseguran que los ingresos han bajado y han facturado 13.000 millones menos que el año anterior.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro