PROPONE UN MODELO MIXTO Y REGULADO

El 85% de los empleados públicos se acogería al 'teletrabajo', según una encuesta del CSIF

"Existe una demanda real y existen muchas ventajas", ha dicho la secretaria general de Igualdad del CSIF, María Ángeles Mur, quien ha explicado que plantean un modelo regulado mixto y con garantías, que incluiría por ejemplo, dos días de trabajo presencial y tres con teletrabajo, pero con "control del tiempo y de la productividad".

Una joven trabajando desde su casa

Una joven trabajando desde su casaAgencias/Archivo

Publicidad

El 85% de la plantilla de los empleados públicos se acogería al sistema de 'teletrabajo', según una encuesta realizada por el sindicato mayoritario en la administración CSIF, que propone implantar un modelo mixto y regulado para controlar las horas de trabajo y la productividad.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha presentado una propuesta para implantar el sistema de 'teletrabajo' regulado en las administraciones para favorecer la conciliación, junto a una encuesta, realizada a 8.300 empleados públicos de forma anónima, en la que el 95% lo ven como una herramienta útil para esa conciliación.

"Existe una demanda real y existen muchas ventajas", ha dicho la secretaria general de Igualdad del CSIF, María Ángeles Mur, quien ha explicado que plantean un modelo regulado mixto y con garantías, que incluiría por ejemplo, dos días de trabajo presencial y tres con teletrabajo, pero con "control del tiempo y de la productividad".Además, el sindicato defiende suprimir el cambio de hora y mantener durante todo el año el horario de invierno.

Publicidad

Imagen de los 'Sonny Angels', pequeñas figuritas que se hicieron virales a través de las redes sociales.

Viral hoy, pero imposible de encontrar mañana: los productos que se recomiendan en redes se agotan en minutos

Las redes sociales se han convertido en plataformas cargadas de recomendaciones y tutoriales que consiguen aumentar la popularidad de ciertos artículos.

Fuerte aumento del sector de la rehabilitación inmobiliaria en España, pero no lo suficiente...

La rehabilitación inmobiliaria en España aumenta apenas un 8%

El derrumbe del edificio de la calle Hileras número 4 de Madrid ha sido un rara excepción ante el volúmen de rehabilitaciones que cada día se realiza en nuestro país. Este sector, el de la renovación inmobiliaria, aunque vive un crecimiento del más del ocho por ciento anual, es totalmente insuficiente para las necesidades del mercado.