Elon Musk

Elon Musk completa la compra de Twitter y despide a los principales directivos

El magnate ha completado la compra de Twitter por un valor de 44.000 millones de dólares. Una vez dentro, ha despedido a los principales directivos de la red social.

Elon Musk y Twitter

Publicidad

Elon Musk completa la compra de Twitter por un valor de 44.000 millones de dólares. Así lo ha confirmado en la propia red social. Después de completar la operación, la primera medida del multimillonario ha sido despedido a los máximos responsables, entre ellos el consejero delegado, Parag Agrawal.

Los otros tres ejecutivos despedidos son el jefe financiero de Twitter, Ned Segal, la máxima responsable legal y de políticas, Vijaya Gadde, y el abogado principal, Sean Edgett. La información ha sido publicada por medios como 'The New York Times', 'The Washington Post' y la 'CNN', que citaron fuentes anónimas.

Al menos uno de los ejecutivos despedidos fue escoltado por miembros de seguridad fuera de las oficinas de Twitter en San Francisco, California, Estados Unidos.

Musk había confirmado horas antes la intención de comprar la red social "por el futuro de la civilización" cuando quedaban poco más de 24 horas para que expirara el plazo que le había dado una jueza.

Motivos y cambios en Twitter

El dueño de Tesla emitió un mensaje destinado "a los anunciantes" de Twitter en el que quiso explicar las razones que lo llevan a comprar Twitter. El primer motivo es que "es importante para el futuro de la civilización tener una plaza digital común donde pueda debatirse de manera sana un amplio espectro de creencias".

Además, adelantó que la publicidad tendrá un lugar importante en la red social. Los anuncios "si son bien entendidos, pueden entretener, complacer e informar" al usuario.

El magnate aseguró que, según su visión, Twitter "no puede convertirse en un infierno gratis para todos, donde puede decirse cualquier cosa sin consecuencias", sino que se debe "respetar las leyes".

La plataforma debe convertirse en "un lugar cálido y acogedor para todos, donde cada uno puede elegir su experiencia deseada según sus preferencias".

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.