Coronavirus

El sector del turismo rural se prepara para recibir clientes el 11 de mayo, que comienza la fase 1 de la desescalada

El sector confía en que los clientes están deseosos de escaparse un fin de semana, dentro de su región, tras el largo confinamiento por coronavirus.

  • A partir del día 11 de mayo, las casas rurales podrán empezar a recibir a sus primeros clientes
  • Muchos alojamientos han comenzado a registrar reservas para junio
TURISMO RURAL

Publicidad

El sector del turismo rural tiene todas sus esperanzas puestas en la fase de la desescalada en la que se pueda pasar, por ejemplo, un fin de semana fuera de casa. Confía en las ganas de los españoles de estar en contacto con la naturaleza después del confinamiento por coronavirus.

A partir del día 11 de mayo, una vez que comience la fase 1 de la desescalada, los hoteles y casas rurales podrán empezar a recibir a sus primeros clientes. Aunque con limitaciones: tendrán que ser de la misma provincia y se restringirá el uso de las zonas comunes.

Tras el largo confinamiento por coronavirus, no serán pocos los que están deseando salir a la montaña o la playa. Las casas rurales están en una posición ideal para cubrir esas necesidades, ya que su reducido tamaño hace que sea sencillo controlar la higiene.

Varios alojamientos han comenzado a registrar las primeras reservas para junio. En las agencias de viajes también han detectado las buenas perspectivas para el turismo rural.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.