AUMENTAN EN NUESTRO PAÍS
El 61,2% de desahucios se deben al impago de alquiler y el 33,1% a hipotecas
Aumentan los desahucios en nuestro país, sobre todo los provocados por el impago del alquiler. Los lanzamientos hipotecarios también crecen pero a menor ritmo. De media, hay 190 desahucios al día en España.

Publicidad
El número de desahucios practicados en el segundo trimestre de 2018 se sitúa en 17.152, lo que supone un aumento del 1,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2017, tras cuatro trimestres de reducciones interanuales, según el estudio los 'Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales' que ha publicado la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El aumento de los lanzamientos practicados es consecuencia del incremento del 6,1 por ciento que han experimentado los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Entre abril y junio se produjeron 10.491 lanzamientos por impago de alquiler, que en términos porcentuales supone un 61,2 por ciento del total de lanzamientos del trimestre.
Por el contrario, los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias fueron 5.672 (33,1 por ciento del total), cifra que supone una disminución del 8,5 por ciento. Los 989 lanzamientos restantes (que representan el 5,7% del total) derivan de otras causas.
Por regiones
Cataluña, con 4.170 desahucios, el 24,3 por ciento del total nacional, fue, con diferencia, la comunidad autónoma en la que se practicaron más lanzamientos en el segundo trimestre de 2018, seguida por Andalucía (2.718), Comunidad Valenciana (2.245) y Madrid (1.878).
Según el CGPJ, se registraron importantes incrementos en Murcia, en Extremadura, Cataluña y Canarias, mientras que, al igual que el trimestre pasado, Galicia registró una reducción interanual superior al 50 por ciento, con seguridad debida a la huelga de funcionarios que se dedican a estas tareas.
Más Noticias
-
Los nuevos hábitos de compra en España: más visitas al supermercado pero el carro más vacío
-
Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”
-
Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética
El informe incluye también el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos, aunque con la advertencia de que "este servicio no existe en todos los partidos judiciales, por lo que el dato permite medir la evolución, pero no indica los valores absolutos".
Publicidad