Coronavirus

Medición de temperatura y restricción de entrada: las medidas del Mobile World Congress por el coronavirus

En un intento por garantizar la seguridad durante el Mobile de Barcelona, la organización prohibirá el acceso a la feria de los viajeros procedentes de la provincia china de Hubei, realizará controles de temperatura y pedirá a los visitantes que lleguen de China que demuestren que han estado fuera del país al menos 14 días.

Mobile World Congress 2018

Publicidad

GSMA, la organizadora del Mobile World Congress (MWC), prohibirá el acceso a la feria de los viajeros procedentes de la provincia china de Hubei y todos los que lleguen del país asiático deberán demostrar que han estado fuera catorce días antes, mientras que se realizarán controles de temperatura.

Estas son algunas de las nuevas medidas que tomará la patronal de los operadores móviles para garantizar al máximo posible la seguridad durante el Mobile, que tendrá lugar del 24 al 27 de febrero en Barcelona, tras la decisión de algunas compañías de no asistir al evento por miedo a la propagación del coronavirus.

En un comunicado, GSMA ha asegurado este domingo que, pese a estas renuncias y a la posibilidad de que se produzcan otras, más de 2.800 expositores mantienen su presencia en el evento tecnológico.

Tras agradecer las medidas "preventivas" tomadas por las compañías chinas que tienen previsto viajar a Barcelona, en especial ZTE y Huawei, la asociación ha asegurado que se ha decidido introducir nuevas acciones para que los asistentes y exhibidores vean que "su salud y seguridad son nuestra principal preocupación".

Así, todos los viajeros procedentes de la provincia de Hubei (cuya capital es Wuhan -el epicentro de la epidemia-) no podrán acceder a la feria y aquellos que vengan de China deberán demostrar con un certificado de salud o con su pasaporte que han estado fuera del país catorce días antes del inicio del Mobile.

Además se realizarán controles de temperatura y los asistentes al Mobile deberán certificar que no han estado en contacto con nadie infectado.

La patronal ha añadido que continuará "monitorizando" la situación y "adaptará sus planes" en función de las recomendaciones que se les hagan llegar.

Al mismo tiempo, recuerda que ya se han redoblado las medidas preventivas y que, por ejemplo, se incrementarán los programas de desinfección y limpieza por toda la zona expositora, así como habrá un mayor apoyo sanitario y se llevarán a cabo campañas de sensibilización e información para evitar la propagación o el contagio del virus.

GSMA destaca que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que el sistema de salud catalán está preparado para detectar y tratar el coronavirus y para dar "la respuesta más adecuada", mientras que Cataluña no se encuentra en estos momentos en ninguna situación "excepcional".

GSMA es consciente de que la crisis del coronavirus ha impactado en las empresas que tienen previsto mostrar sus productos en el MWC, incluidos los 5.000 o 6.000 que suelen llegar de China, y ha mostrado su solidaridad con todos los afectados.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.