Salario mínimo interprofesional

El lado socialista va ganando el pulso sobre congelar el salario mínimo

Discrepancias entre el Gobierno de coalición sobre la subida o no del Salario Mínimo Interprofesional.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo

Publicidad

División interna del gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, uno de los principales motivos de tensión viene a cuenta del salario mínimo interprofesional (SMI). Podemos es partidario de subirlo y el el PSOE de congelarlo.

Este viernes, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática Carmen Calvo ha dejado claro que se impone la idea socialista y ha asegurado en Al Rojo Vivo que la subida dependerá de cómo avance la legislatura.

Calvo ha asegurado que ella no subiría ahora el salario mínimo porque ya ha aumentado un 29% en los últimos dos años y debe existir un equilibrio entre proteger a los trabajadores y a la economía y sus empresas en una crisis.

"Yo no discrepo de nadie, yo no tengo que discrepar de ningún ministro", indicó Calvo ante las diferencias con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

No obstante, la vicepresidenta señaló que el salario mínimo interprofesional va a seguir subiendo, pero ahora mismo no será el caso, y aseguró que se incrementará "porque es el compromiso de investidura del presidente" en enero de 2020, aunque será "al ritmo al que le interese al país".

Podemos

La secretaria de Estado para la Agenda 2030 y dirigente de Podemos, Ione Belarra, ha señalado que la actualización del SMI debe ser de al menos al IPC (+0,9%) es "lo mínimo" que debe hacer el Ejecutivo y ha enfatizado que una congelación "no se entendería".

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro