Coronavirus

El Gobierno no propondrá una reforma fiscal para las personas que se acogen a un ERTE

La ministra Montero ha señalado que el Gobierno no tiene en mente proponer una reforma fiscal para los ERTEs durante el coronavirus.

¿Te pueden despedir después de un ERTE?

Publicidad

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha comparecido tras el Consejo de Ministros Extraordinario para señalar que el Gobierno ha aprobado la prórroga de los ERTEs hasta el 30 de septiembre debido al coronavirus.

A la ministra se le ha preguntado si habrá beneficios fiscales a los que tengan un ERTE a lo que ha respondido que "lo importante es que la fiscalidad de todos los ciudadanos sea progresiva y sea justa. Esto significa que los trabajadores aportarán según necesitan".

"No hay prevista ninguna reforma fiscal distinta de la que está en este momento en vigor y, por tanto, los trabajadores contribuirán en la medida que reciben. Y dicho de otro modo, como siempre nuestro sistema fiscal tiene que preservar este principio fundamental de que aquellos que más reciben, más aporten, y todos aportan de manera proporcional a ese volumen de recursos que reciben y, posteriormente pueden recibir, entre otras cosas, las prestaciones que estamos dando lugar para que nuestra fiscalidad sea justa", señala la ministra.

Teletrabajo

La ministra Montero también ha hecho referencia sobre la ley de gastos durante el teletrabajo y ha señalado que "todavía son borradores, deberá abordarse en el marco del diálogo social. Tenemos que ser capaces de plantearlo en términos de derechos de las personas y derechos de las empresas".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.