Publicidad

RECUPERACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO

El Gobierno apuesta por un nuevo tipo de contrato temporal

Nuestro mercado de trabajo se recupera, pero crecen los contratos precarios con salarios bajos. Los agentes sociales se han reunido para intentar pactar nuevas fórmulas que lleven a la recuperación al empleo.

Desde 2014 se han creado en España más de dos millones de puestos de trabajo, pero 7 de cada 10 contratos que se firman son temporales.

Los sectores donde este tipo de contratos existen más son el de la agricultura y el sector servicios. Además, no es lo mismo trabajar en el norte de España que en el sur, en algunas comunidades hay más contratos temporales, el desempleo es mayor y los salarios son más bajos.

En el caso de la mitad norte de España, en País Vasco, Madrid y Navarra la nómina supera de media los 200 euros. De ahí que un trabajador vasco cobre casi 600 euros más que uno andaluz.

Para luchar contra esta brecha salarial hay dos ideas sobre la mesa. La primera, la creación de un contrato temporal de indemnización creciente, ese es el nombre, que al finalizar pondría al mismo nivel a un trabajador eventual con uno fijo. Y la segunda, premiar a aquellas empresas que hagan contratos indefinidos.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.