Coronavirus
El fondo de Bruselas para España debido al coronavirus no impondrá recortes como en casos anteriores
Bruselas señala que España recibirá más fondos para hacer frente a la transición climática, aunque aún no han detallado cuál será la cifra.

Publicidad
Importantísimo para la recuperación de nuestra economía será el plan que ha presentado Bruselas y del que este jueves ya sabemos más detalles. No será un rescate, ni habrá hombres de negro, como en la crisis del euro.
Cada país deberá presentar unas estrategias nacionales que posteriormente serán estudiadas por la Comisión Europea y por el resto de países miembros de la UE. Así lo han anunciado este jueves Valdis Dombrovskis, vicepresidente económico del Ejecutivo, junto al comisario de Economía, Paolo Gentiloni, señalando cómo se llevará a cabo dicho fondo económico.A España le corresponden un total de 122 mil millones de euros, divididos en 66.600 en transferencias y 56.000 millones en préstamos.
Dicho proceso comenzará cada año en abril, momento en el que cada país deberá traslada a Bruselas un informe con los cambios que desean realizar a estos fondos. Y también podrán enviar un borrador en octubre. Unos informes donde cada Gobierno deberá explicar cada uno de los cambios que plantean y explicar en qué mejorara el incremento económico, así como la creación de puestos de trabajo o mejoras sociales.
Dichos planes deberán quedar específicos en un periodo máximo de cuatro años en dichas reformas, siete si se trata de reformas en las inversiones.
Más Noticias
-
Cataluña se encamina hacia una autonomía fiscal con la gestión total del IRPF
-
Limones, peras conferencia y manzanas golden: estos son los productos que más han subido de precio en julio
-
Zulos en alquiler: 800 euros al mes por vivir en 15 metros cuadrados para lo que se requiere gente "seria y responsable"
Cuando Bruselas reciba dichos planes hará una comprobación de cada una de ellas donde todos los países miembros podrán formar parte de dicha decisión y tendrán cuatro meses para dar respuesta a la reforma.
Publicidad