Coronavirus

El FMI pronostica que España e Italia sufrirán el mayor desplome del PIB de los países desarrollados: una caída del 12,8%

El Fondo Monetario Internacional prevé que España sufra una caída del 12,8% en 2020, situando a nuestro país, junto con Italia, en el peor lugar de los países avanzados.

  • España empeora en 4,8 puntos su pronóstico de abril
  • Este mal pronóstico se debe a la crisis del coronavirus
El FMI pide a España que implemente una "flexibilidad salarial continua" y a acometer más reformas laborales

Publicidad

El Fondo Monetario Internacional ha pronosticado que España, junto a Italia, sufrirá el mayor desplome del PIB de los países desarrollados. Calcula, en su previsiones, una caída del 12,8% a final del año por la pandemia del coronavirus

Según las previsiones divulgadas por el FMI, España empeora en 4,8 puntos su pronóstico de abril. Para el conjunto de la zona euro, el Fondo también prevé un empeoramiento, al calcular que la economía caerá este año un 0,2%, frente al 7,5% que se pronosticó en abril.

El FMI también prevé para Italia un retroceso del 12,8%, situándolo a la cola de Europa con la misma tasa que España. "Parece que ha habido un golpe más profundo a la actividad (en las economías avanzadas) en la primera mitad del año, con señales de distanciamiento voluntario incluso antes de que se impusiesen las órdenes de reclusión. Esto también sugiere una recuperación más gradual en la segunda mitad, dado que el miedo al contagio es probable que continúe", indica el Fondo.

Según las previsiones del fondo, Francia registrará también un notable desplome, del 12,5% y Alemania, la primera economía del euro, caerá un 7,8%.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.