CaixaBank-Bankia

El Estado tendrá el 16% de la fusión de las entidades de CaixaBank y Bankia

CaixaBank y Bankia anuncian todas las novedades sobre la fusión de ambas entidades y que aglomerará a 20 millones de clientes.

REEMPLAZO: El Estado tendrá el 16% de la fusión de las entidades de CaixaBank y Bankia

Publicidad

A principios del mes de septiembre las administraciones de CaixaBank y Bankia anunciaban que estaban estudiando una fusión entre ambas entidades y este jueves se aprobaba dicha fusión.

Una fusión que hará desaparecer el nombre de Bankia, y mantendrá el de CaixaBank, y que hará que sea el mayor banco de todo el país.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, han dado una rueda de prensa en Valencia sobre todas las novedades de la fusión.

Goirigolzarri ha comenzado la rueda de prensa señalando que el sector bancario afronta tres grandes retos, "el impacto de la revolución tecnológica retroalimentado por los cambios de los hábitos de los consumidores, baja rentabilidad de los últimos años y la crisis derivada del coronavirus" y pronostica que tendrán unos ahorros en costes anuales de más de 770 millones de euros.

También ha señalado que los accionistas de Bankia representan el 25,8% y los de CaixaBank un 74,2%. Asimismo, en cuanto a las acciones, Criteria tendrá un 30% y el FROB un 16,1%.

Mientras que el consejero delegado de CaixaBank ha indicado que la due dilligence ha terminado "de manera satisfactoria" y que próximamente la propuesta será presentada a las juntas de accionistas de ambas entidades.

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, explica más detalles de la operación de fusión de esta entidad con Bankia. Explica que la due dilligence ha terminado "de manera satisfactoria" y que próximamente la propuesta será presentada a las juntas de accionistas de ambas entidades para su aprobación. También deberán esperar a la validación de los organismos reguladores y de la competencia.

Goirigolzarri ha señalado que la fusión "desde el punto de vista de los accionistas,es una operación muy positiva, que significa que tiene una prima, sino que en el futuro se va a beneficiar de una entidad con mayor rentabilidad. En 2022 podríamos tener un incremento del beneficio por acción de casi el 70%".

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.