Extranjería

Anuncios en Wallapop para conseguir una cita previa en extranjería, un negocio que surge ante el colapso en las comisarías

El colapso de las comisarías y oficinas para formalizar los trámites de los ciudadanos extranjeros ha provocado que cada vez haya más anuncios en Internet para conseguir una cita previa en extranjería desde 10 euros.

wALLAPOP

Publicidad

Cada vez son más los anuncios publicados en Internet que se ofrecen para conseguir una cita previa en extranjería por 30 euros. El negocio ha resurgido porque las comisarías y oficinas para formalizar los papeles están colapsadas y conseguir una cita es casi imposible

En la cola de una de las oficinas de Madrid se encuentra Alberto, un hombre que reconoce que le "tocó pagar" para que alguien le sacara la cita en extranjería. Otra joven asegura que consiguió la cita en un locutorio en el que tuvo que pagar "20 euros".

Todas aquellas personas que guardan cola aseguran que, después de pasarse días entrando constantemente en la página sin éxito, están desesperados. Hay anuncios hasta en Wallapop, en los que sólo hay que dar el NIE, caducidad y teléfono y pagar en este caso entre 10 y 30 euros.

Por su parte, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha asegurado que los 101.728 expedientes pendientes de resolver al inicio del estado de alarma en las oficinas de extranjería han pasado a ser 59.166 el 21 de junio.

"El volumen de expedientes en tramitación se ha reducido de manera significativa por el trabajo permanente de las empleadas y empleados públicos, que ha permitido resolver expedientes acumulados antes del estado de alarma", asegura el ministerio en un comunicado.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.